32 cosas que tienes que hacer en el estado de Oaxaca antes de morir
¡Vivir las increíbles fiestas de la GUELAGUETZA!Crédito: larry1732.
Respirar el aire fresquísimo de San José del Pacífico, allá donde las nubes tocan las montañas, y participar de un temazcal.Crédito: ephoz.
Tomar, por lo menos, un par de lecciones de surf en Puerto Escondido. No lo pienses más, simplemente ¡Hazlo! Y.O.L.O.Crédito: brb_photography.
Intermedio
Tomarte una semana, por lo menos, para recorrer todos nuestros museos y bibliotecas.Crédito: IAGOmx.
Lucir una prenda con los exquisitos bordados de San Antonio.Crédito: mioaxaca.
Encontrarte (o buscar) a Francisco Toledo, el artista vivo más importante vivo de Oaxaca, conversar con él y sacarle una foto como esta.Vía.
Ir a un evento en el majestuoso Teatro Macedonio Alcalá, en la Ciudad de Oaxaca.Crédito: teatromacedonioalcala.
Intermedio
Apoyar a una asociación civil que trabaje con grupos vulnerables de tu comunidad.Crédito: nijanu.mexico
Probar los siete tipos de mole del Estado.Crédito: logatfer.
Ver el amanecer desde el Mirador del Cerro Fortín, en la Ciudad de Oaxaca.Crédito: Daniel Durán López.
Ir a la Laguna de Manialtepec, cerca de Puerto Escondido, para ver la bioluminiscencia.Vía.
Intermedio
Aprender a preparar una tlayuda. No hay receta exacta, ya lo sabes...Crédito: marthax.
Ver el atardecer desde Punta Cometa, en Mazunte.Crédito: chrisschoenbohm.
Liberar tortuguitas en su camino al mar, en las costas del Estado.Crédito: L. Bernhein.
Viajar a la región del istmo y asistir a una Vela Istmeña, ya sea en Juchitán Espinal, Ixtaltepec o Cd Ixtepec.Crédito: Asunción Ixtaltepec.
Perderte por horas en el Mercado 20 de Noviembre.Crédito: malomalverde.
Hacer ecoturismo en San Antonio Cuajimoloyas. Dar un paseo a caballo, andar en bicicleta y lanzarte por la tirolesa de 1 km de distancia.Crédito: Comunidad San Antonio Cuajimoloyas, Oaxaca, México.
Nadar en el ojo de agua de Magdalena Tlacotepec.Crédito: Oaxaca Nuestro.
Mojarse con el agua de la cascada de Santiago Apoala.Crédito: waveneyavenue.
Visitar Monte Albán acompañado de un guía que te explique la historia y la riqueza cultural de ese lugar.Crédito: eduardorobles.
Tomarte una cerveza en los Portales del Zócalo, con tus cacahuates preparados y escuchando mariachi, mientras ves pasar a la gente.Crédito: oaxacaprofundo.
Visitar el panteón el Día De Muertos.Crédito: libertinus.
Probar, al menos una vez, alguna de estas tres bebidas: café con mezcal, para cuando hace frío, chocolate de agua para el desayuno y un tejate para cuando agobia el calor.Crédito (izq.): eduardorobles.
Visitar el palenque de algún maestro mezcalero que te enseñe a apreciar esta bebida maravillosa en su totalidad.Crédito: Aaron Rodriguez.
Comer chapulines, gusanos de maguey y chicatanas. Ricos, nutritivos y oaxaqueños.Crédito: crincon.
Aprender algunas palabras de nuestras lenguas indígenas, ya sea zapoteco, mixteco, mixe.
Visitar las magníficas cascadas petrificadas de Hierve el Agua.Crédito: cadampol.
Hacer avistaje de aves en la Laguna de Chacahua.Crédito: L. Bernhein.
Probar todos y cada uno de nuestros dulces regionales. ¡Qué tarea tan difícil!Crédito: ule.
Animarte a probar hongos alucinógenos en Huautla de Jiménez, de donde era la famosísima María Sabina.Vía.
Elaborar una artesanía típica con tus propias manos, ya sea un alebrije, una máscara o algún textil (en los museos se realizan talleres).Crédito: ibzomar.
Ponerte una borrachera con mezcal y, al calor de las copas y cuando estés sentimental, canta DIOS NUNCA MUERE, ¡nuestro gran himno oaxaqueño!