Ya sea que se lo considere o no el mejor escritor latinoamericano, lo cierto es que Jorge Luis Borges marcó a la literatura hispanohablante. Y al tiempo que escribió, viajó. El célebre autor argentino fue durante toda su vida un viajero empedernido (y más aún durante la segunda mitad, cuando ya era ciego). Esta breve selección de algunas de sus máximas muestra su afición por recorrer el mundo, y también nos permite reconocernos en ellas como viajeros movilizados por nuestras travesías.

1

Sobre el “encontrarse a uno mismo”.

Tomado de una ficción, “Biografía de Tadeo Isidoro Cruz”, de El Aleph.Crédito de la fotografía: Greg RakozyVía unsplash.com.

2

Sobre esa sensación extraña de tener que compartir un destino con otros.

Fotógrafo: Ferdinando Scianna

3

Sobre los conceptos de distancia y cercanía.

4

Sobre aprender para viajar y viajar para aprender.

Fuente: “El joven Borges y Argentina”, por Edwin Williamson (2012).

5

Sobre la inspiración que se obtiene al recorrer un lugar.

Fuente: Entrevista realizado por Harold Alvarado Tenorio.

6

Sobre el sentido de pertenencia.

Fuente: “Las ciudades de Borges”, por Mora Torres (2013).

7

Sobre la percepción de la identidad nacional-continental.

Fuente: Entrevista del diario “La Capital”, Mar del Plata (1985).

8

Sobre cómo se conforma la propia identidad.

Fuente: Entrevista de EL PAIS (1981).Retrato de Borges: Beti Alonso

9

Sobre la certeza de lo no seguro.

Fuente: “El fragmento infinito. Estudios sobre Tlön, Uqbar, Orbis Tertius”, Jorge Luis Borges (2006).

10

Aunque quizás dudar no esté tan mal…

11

Si ni siquiera...

Fuente: Entrevista de EL PAIS (1981).Retrato de Borges: Martín Arias

Compilación de frases: Cintia Zapata.
Diseño Gráfico: Debbie Gonzalez Canada.