13 platos y tapas que debes probar en Almería
1. Pescao en todas sus variedades
¡Tierra de mar! En toda casa y/o bar el pescado y el marisco cocinado en todas sus variedades es lo más tradicional de la cocina almeriense. Jureles, sardinas, boquerones, chipirones, bacalaíllas, brótolas, etc. ¡Hay para todos los gustos, bolsillos y paladares!
2. Gurullos con conejo
Es uno de los platos más típicos de la provincia de Almería, preparado generalmente en la temporada de caza y a lo largo de todo el invierno. Es un plato caliente tipo potaje y cuya pasta tradicionalmente se elaboraba de forma artesanal con harina de trigo, aceite, agua y sal.
3. Olla de trigo
Otro plato muy típico para calentar el estómago y con bastante “pringá”. Sus ingredientes principales son: trigo, garbanzos, huesos, oreja, rabo y costilla de cerdo; y aromatizado normalmente con hinojos. Digamos que es parecido al cocido, pero mucho más contundente.
4. Tabernero
Conocido también como “enfritá” y muy parecido al pisto pero con menos ingredientes: tomate, cebolla, pimiento y, en algunas ocasiones, guindillas. Es una tapa muy típica de los bares almerienses que se sirve sobre una rebanada de pan o en un pequeño bollo, acompañado en ocasiones por un huevo frito.
5. Migas de sémola
¡El plato por excelencia los días de lluvia! Se suele acompañar con pescado (jureles, sardinas a la plancha, boquerones fritos…), aunque hay quien las prefiere con longaniza, morcilla y chorizo. En ambos casos, generalmente, lleva unos pimientos fritos.
6. Plato alpujarreño
Original de La Alpujarra en Sierra Nevada, es un plato sencillo, barato y a la vez tan manjar que son muy pocas las personas que no sucumben a esta delicia. “Papas”, pimientos, morcilla, jamón, chorizo, longaniza y un buen huevo frito para mojar el pan, ¿qué más se puede pedir?
7. Papas a lo pobre
Servidas como tapa también, es una de las exquisiteces más populares de Almería. ¿Cómo es posible que con tan pocos ingredientes se elabore un plato tan rico? Muy importante: si las “papas” no son cortadas en rodajas, pierde el encanto del plato.
8. Caracoles en salsa
Acompañados con unas patatas fritas y con una cerveza bien fresquita también es uno de los platos más degustados por los almerienses. Hay quienes prefieren no untarse los dedos y extraerlos con un palillo o con un pequeño tenedor, pero otros pensamos que embadurnarse las manos como un gorrino disfrutando en el barro es parte de la experiencia culinaria.
9. Fideos a la cazuela
Plato caliente con pescado y marisco, un clásico de la mesa almeriense. Tradicionalmente se cocinaba en una cazuela de barro en donde el sabor se intensifica más. El pescado y el marisco se lo dejamos al gusto del consumidor siendo muy frecuente elaborarlo con pintarroja, cazón o raya, almejas y gambas entre otras exquisiteces del mar.
10. Acelgas “esparragás”
Plato suculento donde los haya: garbanzos, habichuelas, pimiento seco, pan frito, tocinillo en muchas ocasiones… ¡y acelgas, claro! Ingredientes tradicionales para los paladares más refinados o para los que no lo son tanto.
11. Conejo al ajillo
El conejo al ajillo es uno de los platos más fáciles de cocinar y de los más sabrosos (para quienes les guste el conejo). Elaborado con ajos, vino blanco, laurel y tomillo, es perfecto para probar en qué consiste el “sabor a campo”. Muy típico como tapa también en los bares de la sierra.
12. Carne con tomate
De otra cosa no sé, pero de lo que sí estoy segura es que la tapa de carne con tomate te la vas a encontrar en casi todos los bares de Almería. Parecido al Tabernero pero con magra y lomo de cerdo como ingrediente principal. ¡Para mojar pan!
13. Cherigans
Conocidos por la jerga almeriense como “cheringans”, son los reyes de las tapas en todos los bares por antonomasia. Se trata de las típicas tostas o tostadas de pan, acompañadas de infinitos ingredientes: de atún, de tortilla, de jamón, de Sajonia, de Tabernero, de melva, etc.