15 ocasiones en las que la RAE fue lo mejor de Twitter
En 2012, la RAE empezó a contestar dudas lingüísticas en Twitter a través del hashtag #RAEconsultas. Su ritmo es impresionante (contestan una media de más de 400 dudas al día), pero más lo es su paciencia. Porque, como no podía ser de otra forma en la red social, muchos usuarios aprovechan para hacer preguntas de broma, preguntar lo mismo una y otra vez o incluso insultarlos.
La cuenta @RAEinforma lo contesta casi todo, siempre manteniendo las formas y con educación, pero en muchas ocasiones con una finísima ironía y sentido del humor que suelen ser aplaudidos. Su community manager (perdón, gestor de redes sociales) inspira una mezcla de admiración (cuando sueltan zascas, palabra sobre la que también les han preguntado) y compasión (cuando contestan a claros troleos de forma seria y educada). En realidad, como explicaba Xataca hace un año, no es uno, sino que por los mandos de la cuenta de Twitter han pasado hasta ocho personas. Estos son algunos de los mejores momentos que nos ha dejado RAEinforma.
1. Cuando hizo de consultorio sentimental:
#RAEconsultas Sentimos comunicarle que su consulta es extralingüística, por lo que queda fuera de los límites establecidos para este servicio. Aun así, conviene señalar que el hecho de que una construcción sea más expresiva no implica que su uso sea más sincero.
— RAE (@RAEinforma) May 21, 2019
2. Cuando nos explicó dos emoticonos:
#RAEconsultas #RAEconsultas La diferencia entre «uwu» y «owo» es que en la expresión facial que corresponde al primero los ojos están cerrados y en el segundo están abiertos, por lo que puede denotar sorpresa.
— RAE (@RAEinforma) May 20, 2019
3. Cuando insultó de la forma más sutil y elegante a una usuaria que les buscaba las cosquillas:
#RAEconsultas Hay adjetivos de dos terminaciones, como «rojo, -ja», «amarillo, -lla» o «listo, -ta», y otros de una sola terminación, válida para el masculino y para el femenino, como «marrón», «azul» o «imbécil».
— RAE (@RAEinforma) February 20, 2019
4. Cuando demostró que son amigos de Hermione:
(El tuit de la pregunta ya no se ve, pero la respuesta de la RAE está aquí).
5. Cuando explicó por qué es necesaria la palabra feminicidio y no la de hombricidio:
#RAEconsultas Los asesinatos de varones no se producen por su simple condición de tales, de ahí que sus muertes se designen con el término general de «homicidio», que significa 'muerte causada a una persona por otra'.
— RAE (@RAEinforma) March 28, 2019
6. Cuando procedió a contestar si decir «proceder a» hacer algo resulta procedente:
#RAEconsultas Procedemos a indicarle que se da usted respuesta, pues nos pide que procedamos a contestarle, lo que supone que ya asume que la acepción 6.ª del verbo «proceder» resulta procedente. A veces, eso sí, la omisión de «proceder a» no cambiaría el sentido.
— RAE (@RAEinforma) March 15, 2019
7. Cuando dejó caer por qué una esposa se había convertido en exesposa:
#RAEconsultas Ni la esposa ni la exesposa son nunca pertenencias, pero «mi exesposa» es correcto, pues el prefijo «ex-» significa 'que fue y ha dejado de serlo'.
— RAE (@RAEinforma) March 12, 2019
8. Cuando insinuó a un listillo que aprendiera a usar el diccionario:
#RAEconsultas Debe saber que tanto «murciégalo» como «cocreta» se consideran formas vulgares, lo que significa que se desaconseja su uso. Le recomendamos la lectura del capítulo «Cómo aprovechar el diccionario» del nuevo «Libro de estilo de la lengua española».
— RAE (@RAEinforma) March 11, 2019
9. Cuando dejó claro que saben qué significa «Netflix and chill»:
#RAEconsultas En cualquiera de sus acepciones, en el verbo «coger» se escriben con «g» las formas en que el sonido [j] va ante «e», «i»: coger, cogía; y con «j» las formas en que ese sonido va ante «a», «o»: cojo, cojamos.
— RAE (@RAEinforma) February 12, 2019
10. Cuando nos tranquilizó a los que nos fustigamos si nos damos cuenta de que llevamos toda la vida diciendo algo mal:
#RAEconsultas Escribir el prefijo «super-» con tilde, por su frecuente pronunciación enfática, es un error que cometen muchas personas. Sea indulgente con usted misma.
— RAE (@RAEinforma) January 14, 2019
11. Cuando no quiso valorar una canción de reggaeton:
#RAEconsultas Le sugerimos que dirija su consulta al autor de la canción en la que se usa esta palabra.
— RAE (@RAEinforma) May 13, 2019
12. Cuando mostró su lado romántico:
#RAEconsultas No, es algo posible y feliz.
— RAE (@RAEinforma) August 17, 2018
13. Cuando tranquilizó a un padre preocupado:
#RAEconsultas No se preocupe: o cambia el verbo o cambia su hijo. Pero se encontrarán, seguro.
— RAE (@RAEinforma) November 30, 2017
14. Cuando dio una vez más muestras de su paciencia:
#RAEconsultas «Todo junto» se escribe separado y «separado» todo junto porque, con independencia de su significado, «separado» es una palabra y «todo junto» son dos.
— RAE (@RAEinforma) April 9, 2019
15. Cuando su community manager se derrumbó y pidió ayuda de forma muy velada: 
#RAEconsultas Los meses y estaciones se escriben con minúscula: Cerramos en agosto. Este verano no me voy de vacaciones.
— RAE (@RAEinforma) August 13, 2017