36 adjetivos almerienses con los que mejorarás tu vocabulario
Si lo tuyo son las letras, toma nota de estos 36 adjetivos almerienses que has de añadir a tu vocabulario y que te ayudarán a expresar cualidades o describir ciertas cosas con más precisión. ¡Ya nunca te quedarás sin palabras!
1. Abejaruco
No hablamos de un tipo de ave, sino de una persona tosca y un tanto paleta.
2. Agonioso
Persona que es un agonías o, lo que es lo mismo, una persona egoísta que lo quiere todo para ella.
3. Apargatao
Para describir a alguien que tiene mucho dinero.
4. Apollardao
Cualidad de los que no se enteran de nada. Atontados, vaya.
5. Ardiloso
Persona que tiene ardiles. Es decir, persona que tiene mucha energía para hacer cualquier cosa. Parecido al apañao, pero con más sangre en la venas.
6. Arranao
Para describir algo que lleva encima mucho peso y que ha cedido. Por ejemplo: En mi último viaje llevaba el coche arranao con las maletas.
7. Bicharraco
Adjetivo para describir cualquier cosa que parezca de una grandeza extraordinaria. Por ejemplo: El nuevo novio de mi vecina se ha comprado una moto que es una bicharraca (es decir, que tiene mucha potencia).
8. Bigardo
Parecido a bicharraco, pero usado sobre todo para describir a una persona corpulenta o muy alta. Por ejemplo: El novio de mi vecina es tan bigardo que casi no entra por la puerta.
9. Bulla
Adjetivo para describir mucho ruido o para cuando alguien te mete prisa. Es decir, para cuando te meten bulla.
10. Ceporro
Para describir a alguien que no sabe hacer una O con un canuto.
11. Chiro
Como llamamos los almerienses al cerdo. También palabra utilizada como adjetivo para describir a una persona que actúa en beneficio propio y para aquellas personas que básicamente no se duchan o no mantienen una higiene diaria adecuada.
12. Cipollo
Para esa persona estúpida que no cae a casi nadie bien.
13. Cuajao
El estado de alguien que se queda perplejo por algo.
14. Delicoña
Persona muy tiquismiquis y perfeccionista.
15. Descastá o descastao
Utilizado para hablar de una persona con poco afecto hacia la familia o hacia los amigos.
16. Empercudío
Algo que está sucísimo.
17. Enfollinao
Para describir a alguien que está molesto por algo. También para describir a alguien que ha bebido alcohol en exceso.
18. Engurruñío
Que es muy tacaño, es decir, una persona que siente devoción por la Virgen del Puño.
19. Ennortao
Sinónimo de apollardao.
20. Enquillao
Persona excesivamente delgada.
21. Espanchurrao
Para describir algo que ha quedado aplastado.
22. Espichao
Sinónimo de enquillao. (También la utilizamos, como en el resto del país, para decir que alguien ha muerto).
23. Fangollero o frangollero
Cualidad de una persona bastante desastre. Por ejemplo: He contratado un técnico que es tan frangollero que se me ha inundado la casa después de que viniera a repararme la lavadora.
24. Farfollas
Persona engreída.
25. Follaero
Para describir un lugar con mucho ruido. Por ejemplo: Anoche en la casa de mi vecina había tanto follaero que no he podido dormir en toda la noche, creo que estaban de fiesta.
26. Goleor o goleora
Persona muy cotilla.
27. Meapailas
Utilizado generalmente para describir a una persona que va aprovechándose de las miserias de los demás.
28. Piojo resucitao
Para hablar de alguien cuya economía ha crecido de manera muy rápida en poco tiempo y ahora se cree que pertenece a jet set de toda la vida.
29. Rabúo
Persona insufrible.
30. Rebañapailas
Muy parecido al meapailas, pero la persona que es un rebañapailas es alguien que intenta aprovecharse de todo, bueno y malo.
31. Retestinao
Se utiliza para describir o bien un alimento cuando está pasado o revenido o para describir el olor desagradable por ejemplo de una habitación que lleva mucho tiempo cerrada.
32. Roñoso
Alquien que es un roñas, es decir, alguien que es muy avaro. Sinónimo de agonioso.
33. Tarugo
Sinónimo de bigardo y también utilizado para describir a alguien muy terco.
34. Saborío
Sinónimo de rabúo. Alguien desagradable y extremadamente antipático.
35. Sollao
Para describir una quemadura en la piel producida por una caída.
36. Zorruno
Parecido a retestinao, pero generalmente se usa para describir el olor de habitaciones cerradas con olor a tabaco, a sudor, a ropa sucia o similar.