20 cosas que debes hacer para decir que has visitado el estado de Veracruz
1. Descubrir las raíces africanas de México en el Carnaval de Coyolillo.
2. Comer un volován de jaiba sentado en el malecón del puerto.
3. Experimentar la unión entre el mundo de los vivos y el mundo de los difuntos en la noche de la Cantada en Naolinco.
4. Maravillarte con la zona arqueológica de El Tajín, capital prehispánica del imperio Totonaco.
5. Degustar un café lechero en El Gran Café de la Parroquia.
6. Desayunar un “vuelve a la vida” después de una noche de copas.
7. Hacer senderismo en el Cofre de Perote.
8. Enamorarte de la hospitalidad del pueblo veracruzano.
9. Visitar el Museo de Antropología de Xalapa.
10. Emocionarte con la ancestral danza de los voladores de Papantla.
11. Tomarte una selfie en el fuerte de San Juan de Ulúa.
12. Bailar danzón por las tardes en el zócalo de Veracruz.
13. Ir a Coatepec, capital nacional del café, a conocer la ruta del Café.
14. Participar de la romería de la Virgen de la Candelaria en Tlacotalpan.
15. Comer un delicioso arroz a la tumbada en Alvarado.
16. Explorar a pie o en cuatrimoto las dunas de la playa de Chachalacas.
17. Almorzar unas picaditas en cualquier puesto de antojitos.
18. Entrar a otro mundo al visitar el acuario en el puerto de Veracruz.
19. Dar un paseo en lancha por la laguna de Catemaco y cuidarte de que los monos de las islas no roben tu comida.
20. Vivir el carnaval de Veracruz, ¡considerado el más alegre del mundo!
Crédito imagen de portada: eneas