10 plantas con propiedades medicinales que están en muchos jardines mexicanos
Sábila (Aloe vera)
Esta plantita tiene un efecto refrescante, relajante y calmante en la piel. Su gel es usado para tratar quemaduras, irritaciones, cortaduras, golpes… en fin, es un útil remedio para regenerar la piel dañada por cualquier motivo. Para extraer esta fórmula milagrosa sólo tienes que cortar una hojita de la planta, dejar que la resina amarillenta se escurra durante unos minutos (esta resina contiene látex y podría ser ligeramente irritante para la piel). Una vez que la hoja esté libre de resina, corta los bordes y pártela a lo largo, extrae toda la pulpa con ayuda de una cuchara y guárdala en el refri para cuando se ofrezca.
Crédito: Thangaraj Kumaravel
Rosas (Rosa sp.)
Las rosas presentan múltiples propiedades benéficas para la piel. Por su naturaleza emoliente, retrasan el envejecimiento, además de ser un excelente cicatrizante; por si fuera poco, también regulan los niveles de grasa. ¿Has escuchado hablar del agua de rosas? Este tónico para mantener tu piel tonificada es muy sencillo de preparar. Para hacerlo necesitarás:
Medio kilo de pétalos de rosa
Una cacerola con tapa
Medio litro de agua destilada
Un recipiente para guardarlo
Selecciona los pétalos en mejor estado (las rosas rojas y las rojas rosas son las que mejor fragancia tienen), de preferencia por la mañana que es cuando sus propiedades están al máximo. Pon los pétalos y el agua destilada en la cacerola a fuego alto, baja la temperatura cuando empiece a hervir y mantenlo así por tres minutos. No dejes que se escape el vapor y déjalo enfriar. Guarda el agua en tu refri y utilízala cuando gustes.
Crédito: Alfaneque
Lavanda (Lavandula sp.)
Esta planta ha sido usada en occidente desde la antigüedad por sus propiedades relajantes. Es súper bonita y huele delicioso. La puedes usar para ahuyentar pulgas de gatos o perros, poniendo aceite de lavanda directamente en su pelaje. Pon unas cuantas flores en un poco de alcohol, déjalo reposar y al pon unas gotas sobre tu almohada… después me cuentas qué tal dormiste.
Crédito: Rachel B
Ruda (Ruta graveolens)
¡La ruda es una planta maravillosa! Aleja insectos y otros animales dañinos para el jardín, pero lo mejor de todo, es que si pones dos ramitas de esta planta en tus sienes cuando tienes un fuerte dolor de cabeza, este desaparecerá como por arte de magia.
Crédito: Quinn Dombrowski
Cempazúchitl (Tagetes erecta)
Esta no es tan común, ¡aunque debería serlo! Las bellas flores de esta llamativa planta atraen insectos benéficos al jardín y ahuyenta a los patógenos. Consumirla ayuda a tratar problemas digestivos y una infusión con sus flores es de utilidad en afecciones de las vías respiratorias. Si de plano no te curas, sus pétalos son utilizados desde la antigüedad para las ofrendas que iluminan el camino de los muertos.
Crédito: Ana Rodríguez Carrington
Nochebuena (Euphorbia pulcherrima)
Seguro que esta sí la tienes. La nochebuena sirve para curar mezquinos, fuegos, llagas y heridas en general. ¿Cómo? Simplemente corta una de sus ramas y utiliza el látex (el líquido blanco que sale del interior) sobre la piel dañada. ¡Verás que sana rápidamente!
Crédito: Jacinta Lluch Valero
Mercadela (Calendula officinalis)
Esta belleza es una aliada de los rostros firmes. Si haces una infusión con los pétalos de su flor, puedes lavar tu piel y eliminar problemas de acné, cicatrizar picaduras de insecto, llagas, quemaduras y regenerar tus heridas superficiales de forma rápida.
Crédito: Nikk
Amaranto silvestre (Amaranthus sp.)
Bien lo podrías confundir con una hierba mala, pero no lo es. ¡Es amaranto como el de las alegrías! Una infusión con esta hierba sirve para curar dolores de estómago (sólo pon a hervir un puñado de semillas en una taza de agua) y si colectas sus semillas, las tuestas y las mezclas con miel, tendrás un dulce delicioso.
Crédito: Graibeard
Phytolacca
Otra que parece hierba mala y crece por todos lados. Los frutos de esta planta contienen un fuerte antibiótico que al frotarse sobre verrugas, mezquinos y afecciones de la piel de origen viral, hacen que estos desaparezcan.
Crédito: Manuel
Mastuerzo (Tropaeolum majus)
Esta plantita es de lo más común en los jardines, tiene propiedades desinflamantes, antibióticas, estimula la producción de glóbulos rojos y de la mucosa gástrica. Puedes consumir las hojas y flores como ensalada sin ningún problema, son muy ricas y abundantes en vitaminas.
Crédito: Eran Finkle