Estas imágenes te van convencer de cruzar los Andes a caballo en tus próximas vacaciones
En Sudamérica, muchos hemos crecido escuchando sobre valientes hazañas de los ejércitos libertadores, y sobre la vida conectada con la Pachamama de las comunidades nativas. A su vez, las actividades de aventura y las escapadas a la montaña se han vuelto no solo una moda, sino un gran respiro necesario en el que recuperar la paz mental que perdemos viviendo en grandes ciudades. Por eso y por muchas razones más, es posible que cruzar los Andes a caballo ya esté en tu lista de cosas para hacer antes de morir. Si aún no lo habías considerado, después de ver estas imágenes probablemente lo agendes para tus próximas vacaciones. ¡Solo se vive una vez!
Crédito: Joaquín Posada para GR Turismo Aventura | facebook.com/GRCABALGATAS
Las salidas con turistas se realizan en temporada de verano (diciembre, enero y febrero).
El resto del año las condiciones de la cordillera no lo permiten o lo vuelven riesgoso, ya que hay ríos crecidos y deshielos en diferentes zonas, nieve y mucho frío.
Crédito: Joaquín Posada para GR Turismo Aventura | facebook.com/GRCABALGATAS
Las travesías duran un promedio de cinco días en la montaña, más los días antes y después de las cabalgatas.
Crédito: Joaquín Posada para GR Turismo Aventura | facebook.com/GRCABALGATAS
En un itinerario típico realizado desde el lado argentino, como el que se muestra en este artículo, el grupo se reúne en un punto de encuentro, tiene una primera charla con el guía, y se dirige a un hospedaje donde pasa la primera noche.
Crédito: Joaquín Posada para GR Turismo Aventura | facebook.com/GRCABALGATAS
Crédito: Joaquín Posada para GR Turismo Aventura | facebook.com/GRCABALGATAS
Luego se inician las cinco jornadas de cabalgata…
Crédito: Joaquín Posada para GR Turismo Aventura | facebook.com/GRCABALGATAS
Crédito: Joaquín Posada para GR Turismo Aventura | facebook.com/GRCABALGATAS
Crédito: Joaquín Posada para GR Turismo Aventura | facebook.com/GRCABALGATAS
Y por último se regresa al hospedaje para, al día siguiente, hacer algunas excursiones más cortas (tales como Laguna de la Niña Encantada, Pozo de las ánimas y termas).
Crédito: Joaquín Posada para GR Turismo Aventura | facebook.com/GRCABALGATAS
Crédito: Joaquín Posada para GR Turismo Aventura | facebook.com/GRCABALGATAS
Cada vez más personas se animan a hacer este tipo de excursiones.
Según GR Turismo Aventura, uno de los más experimentados organizadores de cabalgatas de montaña en Argentina, en la temporada que fue de diciembre 2017 a febrero 2018, unas 500 personas cruzaron los Andes con ellos -en sus diferentes salidas, Cruce de los Andes, Cruce Sanmartiniano y Avión de los Uruguayos-.
Crédito: Joaquín Posada para GR Turismo Aventura | facebook.com/GRCABALGATAS
El tamaño de los grupos varía, y en general no supera a las 25 personas -o “Cabalgateros”- por salida.
Crédito: Joaquín Posada para GR Turismo Aventura | facebook.com/GRCABALGATAS
Los guías y los baqueanos (quienes más conocen el lugar y cuidan a los animales) te dan consejos sobre cómo cabalgar en montaña, que es diferente a hacerlo en terrenos planos.
Crédito: Joaquín Posada para GR Turismo Aventura | facebook.com/GRCABALGATAS
Crédito: Joaquín Posada para GR Turismo Aventura | facebook.com/GRCABALGATAS
Además los guías se encargan de llevar los elementos más pesados (con mulas de transporte de carga), las comidas y los elementos para prepararlas, y el equipo de comunicación satelital en caso de urgencias.
Crédito: Joaquín Posada para GR Turismo Aventura | facebook.com/GRCABALGATAS
Y como si fuera poco, ¡cocinan para el grupo! (es decir, son tus mejores amigos durante el recorrido).
Crédito: Joaquín Posada para GR Turismo Aventura | facebook.com/GRCABALGATAS
Cada uno de los participantes del grupo lleva su equipaje en una alforja, que está dividida en dos partes.
Aunque parezca imposible, ¡todo cabe en ellas! El equipo de guías, en los días de preparación, ayuda a los participantes a seleccionar bien qué llevar en las alforjas.
Crédito: Joaquín Posada para GR Turismo Aventura | facebook.com/GRCABALGATAS
Es una salida que puede ser realizada con niños mayores de 6 años que cuenten con algo de experiencia en cabalgar.
Crédito: Joaquín Posada para GR Turismo Aventura | facebook.com/GRCABALGATAS
Para tranquilidad de los poco experimentados en cabalgar, los caballos son mansos y conocen los recorridos.
Crédito: Joaquín Posada para GR Turismo Aventura | facebook.com/GRCABALGATAS
Durante la travesía, todos colaboran en todas las tareas.
Juntar palitos para prender el fuego, preparar el campamento cada noche, ensillar, etcétera. La montaña requiere trabajo en equipo.
Crédito: Joaquín Posada para GR Turismo Aventura | facebook.com/GRCABALGATAS
Y así se disfrutan las noches, comiendo y conversando alrededor de un fogón.
Crédito: Joaquín Posada para GR Turismo Aventura | facebook.com/GRCABALGATAS
Aunque se carga con carpas, se recomienda “dormir al sereno”, es decir a la intemperie, mirando las estrellas.
Las camas sobre las que se duerme están hechas de lonas, parte de la montura, una bolsa de dormir (apta para -10ºC -menos 10 grados centígrados-) y frazadas.
Crédito: Joaquín Posada para GR Turismo Aventura | facebook.com/GRCABALGATAS
Malargüe y alrededores, en Mendoza (Argentina) tiene uno de los cielos más limpios del mundo.
Como dice un meme que se ha viralizado, ¿qué prefieres: un hotel cinco estrellas o dormir bajo un millón de estrellas?
Crédito: Joaquín Posada para GR Turismo Aventura | facebook.com/GRCABALGATAS
Al convivir durante 5 días y compartir una experiencia tan mágica, lo más probable es que te hagas de amigos para toda la vida.
Crédito: Joaquín Posada para GR Turismo Aventura | facebook.com/GRCABALGATAS
El viaje implica una inmersión completa en la naturaleza.
Algunos de los participantes dicen que hacer este recorrido ha sido una de las mejores experiencias de sus vidas. ¿Qué esperás para hacerlo?
Crédito: Joaquín Posada para GR Turismo Aventura | facebook.com/GRCABALGATAS
Crédito: Joaquín Posada para GR Turismo Aventura | facebook.com/GRCABALGATAS
Crédito: Joaquín Posada para GR Turismo Aventura | facebook.com/GRCABALGATAS