Mini guía para entender las palabras de la jerga peruana inspiradas por la comida
Los peruanos hablamos mucho de comida y no solo cuando llega la hora de sentarse a la mesa: hemos tomado los nombres de muchos alimentos y platos para convertirlos en las jergas más graciosas. Aquí te dejo una muestra, para que puedas ampliar tu vocabulario antes de tu viaje al Perú.
Lenteja
Persona lenta, de caminar lento o que se demora en hacer algo.
Papaya
Algo fácil. Ejemplo: “Esa ecuación matemática está papaya”.
¿Cuál es tu cau cau?
Para comenzar, “cau cau” es un plato peruano popular a base de papas y estómago de res. Esta frase quiere decir “¿cuál es tu asunto o negocio?”.
Palta
Miedo, temor o vergüenza. Ejemplo: “¡Qué palta me da entrar a esa casa abandonada!” ó “¡qué palta me dio confesarle la verdad!”.
Piña
Una persona con mala suerte. Desafortunados.
Yuca
Se usa para destacar que algo es difícil. “El examen estuvo yuca”. También se le dice a las piernas: “tienes buenas yucas”.
Fresa
Significa “caminar o andar de frente”. Ejemplo: “Ándate de fresa y llegarás al restaurante”.
Zanahoria
Se les llama así a las personas sin malicia o a los ingenuos.
Ollucos
Los ollucos son unos tubérculos de la sierra peruana. En jerga, se usa también para referirse a los “dedos gordos”, todo esto, debido a la forma peculiar de dicho insumo.
Coco
Cerebro o cabeza. A veces se usa para decir que es muy aplicado. “Ese alumno es bien coco”.
Calentado
Se refieren no solo a la comida del día anterior que es calentada, sino también a un asunto íntimo entre dos o más personas. Ejemplo: “Ese señor tiene su calentado con la vecina”.
Turrón
Mal aliento o aliento delator de una persona. Ejemplo: “Ha bebido tanto que ahora tiene tremendo turrón”.
Pollo
Se le dice a una persona que se emborracha tomando poco alcohol. “Tomo un vaso de cerveza y ya no puede hablar bien. “¡Qué pollo es este joven!”.
Papas y camotes
Se usa para señalar que estamos mezclando las cosas. Por ejemplo: “No me cambies de tema, no mezcles papas con camotes”.
Me tiró arroz
En la jerga peruana eso se define al acto de ignorar a otra persona, puede usarse en caso de “Le saludé y no me contestó, me tiró arroz”.
Churro o churra
Se le dice a una persona bastante bonita(o).
Como cancha
Quiere decir “abundante de”. “Tiene plata como cancha”. Cancha también se le dice al área de juego, sea para el fútbol o para otras zonas de competencia. Ejemplo: “Veremos quién es el mejor en las canchas”.
Tamal
Puede ser hasta grosero, pero se usa cuando se refieren a una persona subida de peso. “Tiene el cuerpo de un tamal” (o tamalito, con cariño). Eso es porque los peruanos relacionan el estado físico con la forma que tiene esta preparación de maíz envuelto en hojas de plátano o en pancas de choclo.
Pela los choclos
Para comenzar, el choclo es un maíz peruano de color blanco, entonces, pelar los choclos se refiere, por obvias razones, al acto de sonreír. Ejemplo: “Quita esa cara de enojo y pela los choclos”.
Culantro
Se refiere al trasero grande de una persona.
Coca Cola
Así se le llama a una persona loca.
Choro
El choro es un molusco del pacífico, pero el hecho de identificar a una persona como “choro” es para salir corriendo, pues se trata de un ladrón. Así que ya saben los visitantes si escuchan la palabra “¡ahí va el choro, cuiden sus cosas!”.
Causa
Plato peruano a base de papa y ají amarillo, pero que en jerga se refiere a un “amigo”. Ejemplo: “Él es mi causa de toda la vida”.
Tallarín
Se refiere a la “talla”, altura de una persona.
Mondongo
Estómago y tripas de la res con el que realizan varias preparaciones. En jerga esto significa “masa abdominal excesiva”. Ejemplo: “Con ese polo se le notan los mondongos”.
Calabaza
Así se le dice a una persona bruta o de poco nivel intelectual.
Lechero
Esto en jerga peruana no se refiere al repartidor de leche, sino a una persona con suerte. “Qué lechero, se sacó la lotería”.
Asado o asada
Se le dice así a una persona molesta o que no tiene paciencia.
Chaufa
Este plato es un ícono del famoso chifa peruano (fusión china) y cuando lo dicen significa “adiós”.
Crédito: Srita. Paladares
Este artículo sobre jerga peruana inspirada por la comida fue actualizado por última vez el 29 de noviembre de 2019.