Las 19 palabras granadinas para ser un buen «malafollá»
1. Cuchi
Sinónimo granadino de “¡vaya!”. Ejemplo: “cuchi er tío”.
2. Lavín
Expresión de asombro ante un hecho sorprendente. Ejemplo: “¡La vin!, qué arte tiene”. Viene de “¡la virgen!”.
3. Pollas
Vocablo estrella del granadino, con acepciones y usos muy numerosos.
- Cuando no se quiere decir lo que se hace ni contestar claramente.“¿Qué haces?” — na , el pollas.
- Interjección que denota molestia o hastío. Ejemplo: “Y la polla er tío, déjame en paz” ,
- Como expresión de incredulidad. “¡Vamos, es que esto es la polla!”
- Como expresión de enfado o indignación. “Cuidao con la polla”, que aunque parece una advertencia, no lo és. Es enfado, y del gordo.
4. Apollardao
Estar empanado y sin enterarte de nada.
5. Cipollo
El insulto granadino por excelencia. Se utiliza para alguien que está atontao o que es un poco pringao.
6. Encartar
Si a un granaíno le encarta algo, es que le viene muy bien.
7. Compae
Máxima expresión de la amistad y el compadreo. Suele acompañarse de otra expresión explicada arriba: “Compae, lavín”.
8. La mititilla
Dentro de las unidades de medida granadinas, la mititilla es la que se refiere a las cantidades más pequeñas, irrisorias. Tiene el origen en la palabra «migaja», que evolucionó a «mihaja», más tarde a «mihilla»…y de ahí mititilla.
9. Chispitilla
Otra unidad de medida granadina, que hace referencia a cantidades minúsculas. Tiene su origen en la palabra chispa. “Tengo una chispitilla de frío”.
10. Pechá
Medida de cantidad opuesta. Mucho, cantidad exagerada. Una pechá de cañas con tapitas, a todo el mundo le sienta bien, por ejemplo. “¡Qué pechá de comé!”
11. Enmallao
Lo dice la persona que no ha comido y tiene hambre. Por ejemplo: “Son las tres de la tarde y no he comido nada, estoy enmallao”. Viene de estar “desmayado”.
12. Regomello
Preocupación intensa por alguien o tener la conciencia sucia o mala por algo.
13. Malafollá
Esta expresión, parte profunda de la idiosincrasia de Granada, viene a “definir” el carácter granadino. Está claro que a los granadinos no les hace gracia esa fama de mal geniados, secos y bordes, pero son siglos de mala follá, así que es lo que hay. Cría fama y échate a dormir.
14. Bocaná
Cuando una persona se refiere a algo que no tiene sentido, se dice que ha dicho una bocaná. Una parida, una tontería.
15. Calamonazo
Una hostia de considerables proporciones. Preferentemente con la cabeza.
16. Ennoclao
Se le dice a una persona que se ha caído y se ha dado un golpe fuerte contra el suelo.
17. Esfaratao
Algo roto o estropeado. También sirve para la ropa si vas hecho un pintas.
18. Fatiga
Aquí no es sinónimo de sentirse indispuesta, quiere decir pasar vergüenza ajena…o propia. “Qué fatiguita que pasé viéndolo”.
19. Engurruñío
Ser tacaño hasta el extremo.