Las canciones más bellas dedicadas a Londres
Lo mejor de estas canciones es que no necesariamente hablan de amor. También hablan de guerra, de miedo, de poder, de esperanza y más. Esta lista, ni definitiva ni oficial, contiene canciones de diferentes ritmos y eras, tan ricas y variadas como lo es la ciudad que las ha inspirado.
The Fool on the Hill
Inspirada en un hombre cualquiera que apareció y desapareció de escena mientras McCartney hablaba de Dios con un amigo durante una caminata en Primrose Hill.
Primrose es un parque de Londres que desde su colina alta ofrece una vista preciosa de la ciudad. Con Regents Park, el Big Ben y el resto de la ciudad frente a uno, cualquiera se convierte en un fool on the hill que ve el Sol salir y caer disfrutando que el mundo sigue rodando. Una de mis favoritas.
London by Night
Una canción de amor a la ciudad que encanta. Yo también la prefiero de noche.
Time for Heroes
Esta canción está basada en la brutalidad policiaca experimentada por el cantante y guitarrista del grupo durante los enfrentamientos callejeros en Londres en el año 2000.
London
La inconfundible voz de Morrissey nos canta sobre alguien que viaja a Euston (Londres) y lo que deja atrás. Incluyendo a una pobre novia que equivocadamente cree que él volverá…
Waterloo Sunset
La vista desde Waterloo y sus puentes siempre es espectacular y cuando las nubes nos dan permiso de ver el sol mientras se pone se convierte en el perfecto escenario para cualquier historia.
Last Train to London
Los londinenses siempre corren por el tren. Qué mejor que al ritmo de esta canción.
Como sobre gustos no hay nada escrito, existe una versión en español y hecha cumbia.
The London Boys
Tan triste, tan linda. Como la realidad misma.
Common People
She studied sculpture at Saint Martin’s College… pero quería vivir en Hackney y ser como la “gente normal”. La historia detrás de esta canción es tan genial como la canción.
Street of London
Esta épica canción tiene más versiones por distintos artistas que años desde su creación (en 1969). En el video que incluimos, después de la melodía, se puede escuchar un breve reportaje al cantautor original. McTell la escribió inspirado por sus viajes de presupuesto acotado por Europa. Ojalá más canciones como esta surgieran de viajes mochileros…
Fake Plastic Trees
El caso de esta canción es interesante. Aparentemente, está inspirada en árboles de plástico en Canary Wharf, que es uno de los distritos financieros de Londres… ya sabes, uno de esos lugares donde el dinero no es problema. Se podría pensar que es una crítica al sistema. Sin embargo, cuando uno investiga, resulta que Thom Yorke solo jugaba con palabras y terminó con el nombre de la canción porque le pareció divertida la frase. A veces la realidad es más simple de lo que creemos.
Hometown Glory
Exactamente como caminar por Hyde Park en una fría y colorida tarde de otoño. Las hojas doradas caen lentas de los árboles, los cisnes en el lago parecen moverse al ritmo de la voz de Adele, las parejas caminan de la mano y uno ahí… apreciándolo todo.
London Calling
London is drowning and I live by the river… Paranoia a más no poder en este clásico.
West End Girls
Mi historia de amor con esta ciudad empezó muchos años atrás cuando ni siquiera pensaba que viviría aquí. Si cierro los ojos y pienso en Londres, escucho esta canción.
**Crédito de la imagen de portada: Michiel Jelijs