30 maneras de hacer tu vida en Yucatán mucho, pero mucho más dulce
1. Marquesitas
Barquilla dulce hecha taco y rellena de queso de bola. Le puedes agregar nutella , mermelada de fresa o lo que tu gorda imaginación te reclame. Las encuentras en el malecón, en los parques y en la feria de cada año.
2. Champola
Helado de leche usualmente consumido en la sorbetería Colón. Hay de coco, de mamey o crema morisca. Lo tomaban tus abuelos, tus padres y ahora los tomas tú.
3. Bolitas de queso
Nadie que se considere yucateco ha dejado de probar las bolitas de queso. Todos sabemos que las podemos encontrar en Tere Cazola, pero actualmente las preparan en todos lados.
4. Crema española
Por el nombre te podrás imaginar que no es un dulce originario de Yucatán, pero sí ha sido adoptado con mucho gusto en la región. Es común verlo entre las opciones de postre en restaurantes de comida yucateca, básicamente es una crema con leche condensada, ¡vas a querer repetir después de probarla!
5. Flan napolitano
Este es un clásico de casa de la chichí. Dulce distintivo por el caramelo liquido con que se cubre, suele prepararse con huevos enteros, leche, azúcar y un toque de limón.
6. Soles
Si para el recreo tu mamá nunca te mando Galletas Soles de lunch, simplemente no viviste en Yucatán. Son un clásico y ahora que han sacado una versión de mini-soles nuestro amor por ellas han renacido.
7. Dulce de Papaya
Uno de los postres favoritos de la gastronomía yucateca es, sin duda, el dulce de papaya, común en los restaurantes de comida tradicional y más que frecuente en los altares de día de muertos. Para preparar el culce de papaya, se requiere agua, azúcar, canela y vainilla.
8. Dulce de ciricote
Este postre ha perdido un poco de popularidad con el pasar de los años, pero sigue estando entre los favoritos, especialmente entre los yucatecos ya mayores. Su preparación es sencilla y entre sus ingredientes se encuentran cenizas… ¿te animas a probarlo?
9. Zapatitos
Se venden en la playa, junto a otras variedades. Tienen forma de frutas y se preparan con una base de pepita de calabaza y azúcar. Son una especie de mazapán.
10. Caballero pobre
Este postre es una manera más en que las mamás yucatecas utilizan sobras para preparar cosas nuevas y disminuir los desperdicios. Bien dice mi madre que en su casa nada se tira y no se gasta ni un peso de más. Pan francés sobrante (mientras más durito mejor) es la base para preparar este postre delicioso cuyo resultado es pan suavecito en almíbar y canela.
11. Cocada
Este es otro dulce originario de España que en Yucatán hemos adoptado como nuestro. Después de todo, su elaboración es a base de leche y coco, que aquí se cultiva muy bien.
12. Merengueros
Otro clásico para después de comer un pescado frito en la playita. Por fuera es crujiente, por dentro es suavecito, su forma nos confunde un poco… ¡pero lo amamos!
13. Rosca brioche
Este es el caballo de batalla de la ya famosa Tere Cazola y fue el producto que la llevó a la fama en Yucatán, ¿Y cómo no? Si aquí nos encanta todo lo que este relleno de queso Philadelphia.
14. Torta de cielo
Almendra, coñac y muchos amor, porque el proceso para obtener esa suavidad es muy tedioso. ¡Pero bien vale la pena!
15. Pastel de galleta
La base de este postre son las siempre confiables Galletas Aviones de Dondé. El sabor depende de tu madre, algunas los preparan de limón y otras de chocolate. Ambos son deliciosos.
16. Dulce de ciruela
Otro dulce que probablemente tengas etiquetado como “de abuelitos”, pero hazme caso y dale una oportunidad. Su olor puede ser un poco fuerte, pero al probarlo es dulce y riquísimo, y te va a alegrar el día.
17. Pasta de guayaba
La pasta de guayaba es un postre denso y dulce que resulta al combinar y hervir las semillas y la pulpa de la guayaba con azúcar y canela. Este postre es muy popular y puedes encontrarlo hasta en los supermercados.
18. Granizado de crema morisca
Hielo con concentrado de mora, es el favorito de los niños en las temporadas de calor (o sea, todo el año). Los domingo no son domingos sin uno de estos.
19. Totis
Este más que un postre es un antojito. Nos gusta con miguelito o chamoycito, y todos los hemos comido a la hora del recreo. Qué buenas fiestas de cumpleaños acompañamos con esto…
20. Hojaldre de jamón y queso
Las has llevado de regalo en tus visitas a la ciudad de México, y cuando pasa el señor del triciclo con su corneta estás pendiente para que no te las ganen los vecinos…
21. Dixie
No sabemos quién fue el genio al que se le ocurrió echarle una bola de helado a su soda, ¡pero dénle un premio por favor! Nuestro favorito combina Coca Cola con helado de limón o vainilla.
22. Dulce de nance
Este dulce comparte características con otros dulces de la región, como el dulce tejocote o de ciricote, y te va a encantar.
23. Budín
Otro ejemplo de cómo las mamás yucatecas siempre se las han arreglado con lo que tenían, este postre se prepara con el pan francés que sobró de la semana, más huevos, leche, pasitas y un toque de vainilla. Es sólido y delicioso.
24. Gorditas de nata
Aunque este postre es originario de otro país, aquí le hemos tomado un enorme cariño. Si le agregas un poco de leche evaporada o cajeta quedan deliciosas
25. Crema de coco
Si fuiste a la playa y no te comiste una… fracasaste. Tendrás que regresar e internarlo de nuevo. Su elaboración es muy sencilla y los beneficios son muchos. No olvides ponerle un poco de canela arriba.
26. Trolebuses
Con tu hermano seguro competiste a ver quién tenía el brain freeze más mortal. Si has leído atentamente este artículo, ya te habrás dado cuenta que los postres refrescantes son lo nuestro…
27. Sandwich
Seguro tus tías compiten a ver a cuál le queda mejor. Tú obviamente tienes que decir que el de tu mamá, pero nunca faltas a las fiestas de la tía que sabes que lo prepara delicioso. No estamos seguros de sí es alimento o postre, pues es “dulsalado”, y los ingredientes varían de familia a familia. Ya hasta Bimbo produce el pan de caja para su elaboración.
28. Arrodallitos
En el punto de arriba hablamos del sandwichón, pues con los ingredientes que sobran es que prepara este clásico para los días de piñatas.
29. Helado de coco
Uno de los clásicos para los turistas que recorren Paseo de Montejo, este sabor lo venden todos los heladeros de la ciudad. Hacer una parada en la Sorbetería el Colón es obligación, ¡hasta en diciembre se antoja!.
30. Melcocha
Es un dulce de miel con clara de huevo y envuelto en hoja de almendra. Al comerlo da una sensación chiclosa y es posible que se te pegue en el paladar. Pero ay, ¡su sabor es tan dulce!