Mini guía para entender las referencias culinarias en el lenguaje de todo mexicano
1. “No le eches tanta crema a tus tacos.”
Se entiende: Tus tacos no requieren de tanto aderezo lácteo, cuida tu salud.
Quiere decir: Bájale de espuma a tu chocolate, no seas mamón.
2. “De chile, de mole y de manteca.”
Se entiende: Que no hay de dulce.
Quiere decir: Hay de todo y para todos. Los tamales al servicio del individualismo rampante.
3. “Aquí sólo mis chicharrones truenan.”
Se entiende: Los chicharrones de todos los demás deben estar rancios.
Quiere decir: Yo soy el mero mero, el más picudo.
4. “De lengua me como un taco.”
Se entiende: Tus gustos en tacos son peculiares y tu hambre es poca. También, la forma en la que estructuras tus enunciados deja mucho que desear.
Quiere decir: Ya no andes de chismoso, nadie te cree, ¡nadie!
5. “¿Y tu nieve?”
Se entiende: Tenías una nieve y, para sorpresa de tu interlocutor, la perdiste.
Quiere decir: Que eres un vivales. Si te enorgulleces de tu naturaleza de vivales, responderás “de limón, por favor”.
6. “Tú no vendes piñas.”
Se entiende: No estás en el negocio de la fruta.
Quiere decir: Tú tampoco cantas mal las rancheras, no te hagas el mustio.
7. “¡Puras habas!”
Se entiende: Exceso de leguminosas.
Quiere decir: No creo ninguna de tus mentiras.
8. “Ni maíz, paloma”.
Se entiende: No estoy seguro de que se pueda elaborar un significado a partir de esto.
Quiere decir: Ni madres; no.
9. “Ahora es cuando, chile verde, le has de dar sabor al caldo.”
Se entiende: Que confías plenamente en que el chile haga lo suyo, que disfrutas hablándole a la comida mientras cocinas.
Quiere decir: A darle que es mole de olla, ahora es cuando.
10. “Si son de harina ni me las calientes.”
Se entiende: Te gustan tanto las tortillas de harina que te las comes frías.
Quiere decir: De lo bueno, mucho y como venga.
11. “En la forma de agarrar el taco, se conoce al que es tragón.”
Se entiende: Agarrar el taco tiene su maña (verdad absoluta).
Quiere decir: Hay que ser buenos observadores.
12. “A falta de pan, tortillas.”
Se entiende: Que eres un mexicano no promedio.
Quiere decir: Siempre hay opciones, especialmente cuando de carbohidratos se trata.
13. “Al nopal lo van a ver sólo cuando tiene tunas.”
Se entiende: Nadie quiere al pobre nopal (total mentira).
Quiere decir: El interés tiene pies.
14. “Al que nace para tamal, del cielo le caen las hojas.”
Se entiende: El determinismo es fuerte con los tamales.
Quiere decir: El determinismo es fuerte con las personas.
15. “A ver si es chicle y pega.”
Se entiende: Que hay que comprobar las propiedades inherentes a toda sustancia.
Quiere decir: Que no estás muy seguro de lo que vas a hacer, pero en una de esas funciona.
16. “Te están haciendo de chivo los tamales.”
Se entiende: Que alguien te está preparando una cena muy especial.
Quiere decir: Que debes poner más atención en tu relación de pareja.
17. “No son enchiladas.”
Se entiende: Que tal vez se trate de chilaquiles o cualquier otro platillo que involucre tortillas, salsa, pollo y queso.
Quiere decir: Que la situación es más complicada de lo que parece.
18. “Para todo mal, mezcal, y para todo bien también”.
¿Se entendió?