El sufragio femenino en los países de habla hispana sucedió en diferentes décadas. Mientras que Ecuador (1929), España (1931) y Uruguay (1932) fueron los primeros, hay que notar que las mujeres españolas (y los hombres también) perdieron el derecho a votar en los años del franquismo, entre 1936 y 1976, y que aunque una mujer votó en Uruguay en 1927, golpes de estado mediante las uruguayas no votaron masivamente hasta 1938. Las mujeres mexicanas y las argentinas coinciden en el año en el que pueden llamarse ciudadanas con derecho a voto -1947-. Pero… las mexicanas solo pudieron votar en elecciones municipales durante algunos años, hasta que en 1953 el derecho fue pleno y lo ejercieron en 1955. Otros países de América Latina también se demoraron hasta la década del ’50 para otorgar el derecho a voto a las mujeres, tales como Colombia (1954), Perú, Nicaragua y Honduras (1955), y Paraguay (1958). Si seguimos indagando, la historia del sufragio femenino está llena de excepciones, así como de avances y retrocesos.
¿En qué año adquirieron las mujeres el derecho a votar en cada país?
En el resto del mundo, Nueva Zelanda fue un pionero, ya que las mujeres kiwis pueden votar desde 1893, pero… no tuvieron derecho a ser elegidas (es decir, presentarse a elecciones) hasta 1919. Le siguieron Noruega, Finlandia y Australia, en la primera década del siglo XX. En el caso de Australia, hay que hacer una crucial salvedad: los hombres y mujeres indígenas no pudieron votar hasta 1962. Por su parte, los últimos estados en reconocer este esencial derecho a la mitad de la población han sido Baréin (2002), los Emiratos Árabes Unidos (2006) y Arabia Saudita (2011), aunque la primera oportunidad para ejercer el sufragio no llegó para las sauditas hasta diciembre de 2015.
Los gráficos que reproducimos a continuación son una adaptación de un mapa subido a Reddit por U/TravelTrina y luego ampliado en una infografía en cubaholidays.co.uk.
El sufragio femenino en el mundo.
Detalle del sufragio femenino en países de América Latina
Detalle del sufragio femenino en países de Europa
Puedes leer una versión de este artículo en inglés aquí.