Cómo convertirte en rosarino en 20 sencillos pasos
1.
No pronuncies las «S» y sentite orgulloso por eso.
2.
Criticá a los porteños siempre que sea necesario, no solo cuando alguien te critique a vos.
3.
Vestite con la camiseta de Central o NOB y usá siempre, pero siempre, los términos «pecho frío» y «sin aliento».
4.
Andá a la “granjita” a comprar 200 de queso.
5.
Defendé a Rosario como nadie, aunque después seas el primero en criticarla.
6.
7.
Reservá mesa 2 días antes para salir a comer un fin de semana o vas a estar toda la noche dando vueltas hasta que finalmente se te haya ido el hambre.
8.
Repetí una y otra vez que las pizzas de la Santa María son las mejores del mundo. Y no te olvides de sacarles fotos.
9.
Acostumbrate a que cuando un rosarino te dice «te alcanzo con el auto» es… «te arrimo un par de cuadras». Después tomá un colectivo o un taxi.
10.
Experimentá a diario eso de que lo que mata es la humedad.
11.
Ni se te ocurra salir a tomar un colectivo cuando juegue alguno de los equipos rosarinos porque podrían salirte raíces.
12.
Quieras o no, andá por las calles del centro chocando gente… así es la costumbre rosarina.
13.
Identificá las modas: ahora lo cool está en calle Oroño, ya no va más lo de salir a comer al centro.
14.
Si pensás salir con los muchachos, aprendete canciones de cancha para cantar a viva voz cuando terminen la noche de boliche con unas copas de más.
15.
Hacé las paces con los carriles exclusivos y aprendé -urgentemente- que por esas zonas los colectivos paran cada 3 cuadras.
16.
Tené bien claro que Córdoba y Corrientes es el centro del centro de la ciudad, aunque el mapa no indique lo mismo.
17.
Si querés sacarte fotos en el Laguito o en el Monumento, no vayas un fin de semana a la noche, a menos que quieras encontrarte con muchas novias y quinceañeras.
18.
Nunca cuestiones que la picadita es Paladini; ahí se acaba la discusión.
19.
Acostumbrate a que cuando alguien te pregunta ¿tenés tarjeta?, se refiere a la de colectivo y no a la de crédito.
20.
Jactate de los espacios verdes, del río Paraná, del puente Rosario-Victoria y de ser la “Cuna de la Bandera”. Siempre.
Mendietas hechos por artistas rosarinos – Fotografías por Rganuza