El ahuehuete (Taxodium mucronatum) es el árbol nacional de México. Es un árbol nativo de estas tierras, aunque también lo encuentran en Estados Unidos y Guatemala.

Los mexicas lo llamaron ahuehuetl (atl, agua y huehue, viejo). “Viejo del agua”, sí, debido a que usualmente crece donde hay mucha agua y su follaje se cubre de heno blanco, como si fueran canas.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Viajar Verde by Ana Duék (@viajarverde) on

Por sus dimensiones, es considerado un coloso. Su ancho puede ser de 2 a 14 metros, y su altura puede llegar a los 30 metros.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Horacio Horta (@hhortab) on

Debido a su notoria longevidad, los ahuehuetes han sido testigos de la historia de México, y han visto pasar bajo su sombra grandes acontecimientos.

El ahuehuete es parte del Registro Nacional de Árboles Majestuosos.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Mario Rivas Ramirez 🇲🇽 (@mrivasramirez) on

De acuerdo a una encuesta popular realizada por la entonces Escuela Nacional Forestal, y con motivo de las celebraciones del centenario de la consumación de la independencia de México, fue galardonado como el Árbol Nacional de México en 1921.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Ricardo (@elrayman210) on

El primero de julio se celebra el Día Nacional del ahuehuete.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Azael Ortega (@bl4ckcrow_) on

Su madera se utiliza en la fabricación de canoas, postes y vigas gracias a que es suave, ligera y resistente a la humedad.

Algunos de los ahuehuetes más conocidos son:

  • El “árbol de la Noche Triste” o “Sabino de Popotla”. Con 5.5 metros de diámetro en su tronco y con más de 500 años de antigüedad, fue testigo del llanto de Hernán Cortés al aceptar su derrota ante el pueblo mexica (primera foto).
  • En Oaxaca, se encuentra “El Árbol del Tule”, famoso por su belleza e inmensas dimensiones; ni 20 personas paradas una sobre la otra llegarían hasta su copa. Es tan ancho que ni treinta personas tomadas de las manos alcanzan a cubrir su tronco. (segunda imagen).

 

View this post on Instagram

 

A post shared by ⒾvaⓃ ⒿⓏ ⓂⓈ (@ivan70_0107) on

 

View this post on Instagram

 

A post shared by El Carrito Tlayudería (@elcarritotlayuderia) on

¿Cuál es tu árbol nativo favorito?