Conoce cuál fue el delicioso y mexicanísimo menú de la boda de Frida y Diego
Recientemente descubrí el libro “Las fiestas de Frida y Diego: Recuerdos y Recetas”, escrito por la hija de Diego Rivera, Lupe Rivera Marín, junto a Marie-Pierre Colle, con preciosas fotografías de Ignacio Urquiza. Es super recomendable, no solo para los fans de Frida, sino para los amantes de la mágica gastronomía mexicana.
Hay relatos entrañables, que solo la familiaridad de quien vivió con los pintores nos puede regalar. También hay recetas de cocina, aunque no son para principiantes, si no más bien para cocineros avanzados o para aquellos a quienes, como a mí, nos gusta simplemente leer recetas y aprender de una cultura (o de la vida de Frida) a través de ellas.
El libro cuenta el menú que se sirvió el día de la primera boda de Frida y Diego (recordemos que luego se separaron y que volvieron a casarse en 1940). La unión se oficializó en el Ayuntamiento de Coyoacán el 21 de agosto de 1929.
La fiesta de boda se realizó en la casa de la fotógrafa Tina Modotti (en la foto), en unos esos patios tan bellos y típicos del barrio que fue testigo de la vida de Frida.
La misma Lupe Marín estuvo a cargo de la cocina, asistida por un mini ejército de cocineras del mercado. Excepto las cucharas para la sopa de ostiones, no se utilizaron utensilios para comer el festín, solo tortillas. Por supuesto, no faltaron las decoraciones bien coloridas y mexicanas.
Este fue el menú con el que se celebró la boda de dos de los artistas más representativos de México, cuya unión ha sido (y seguirá siendo) fuente de inspiración y de controversia para quien se adentre en ella.
Sopa de ostión
Abriendo el menú, una de las sopas más deliciosas de las costas mexicanas.
Arroz con plátano
Una combinación muy típica de México.
Huazontles en salsa verde
Capeados y rellenos de queso panela.
Chiles rellenos de queso
Un clásico de las fondas mexicanas en su versión vegetariana…
Chiles rellenos de picadillo
Y también en su versión omnívora.
Mole negro de Oaxaca
El más conocido de los siete moles de Oaxaca.
Pozole rojo de Jalisco
Ninguna cena mexicana que se precie se salva de un buen plato de pozole y una buena tanda de tostadas.
Flan
El postre que a todo el mundo gusta.
Capirotada
Este es el postre típico de la Semana Santa mexicana.