10 taquitos muy sabrosos que tienes que probar en Yucatán
1. Cochinita
En el escudo de armas de Yucatán deberían aparecer unos tacos de cochinita pibil, me cae. Es el guiso yucateco más representativo del estado y la costumbre es comerlos los domingos como desayuno. Pero no te asustes: hay lugares que lo venden todos los días y a todas horas. Pídelos con tortilla de maíz y ponles un poco de cebolla morada, habanero picado y prepárate para disfrutar. No te olvides de acompañarlo con tu Coca Light para cuidar la línea…
2. Longaniza con huevo
Quizá Yucatán no sea una autoridad al momento de hablar de embutidos, pero si hay uno que nos sale bien rico es la longaniza de Valladolid, que se puede conseguir sin problemas en todo el estado. La longaniza va bien con todo, pero con huevo y en taquitos nos alegra el día.
3. Huevo con chaya
Estos taquitos están profundamente enraizados en el corazón de muchos yucatecos, pues la chaya se puede considerar una yerba y crece en los patios sin requerir mayor cuidado. Para muchos es un excelente desayuno que prepara mamá y se acompaña con frijol colado. Si quieres conocer la receta, aquí te compartimos un cortometraje que la menciona junto con el significado que este platillo tiene para muchos yucatecos:
4. Poc Chuc
El Poc Chuc es carne de cerdo previamente marinada en naranja agria y condimentos, posteriormente asada al carbón. Deben ser pedazos de carne gruesa y jugosa, y se acompaña con cebolla morada, salsa de chiltomate y por supuesto, habanero. Si puedes pídete un poco de longaniza para ponerle un poquito a tus tacos.
5. Castacán
Mientras que otros lugares utilizan el cuero de los cerditos para hacer cinturones, balones de fútbol americano o zapatos, pues en Yucatán… No. Aquí lo freímos y nos lo comemos en tacos. El castacán es hecho del cerdo pelón de Yucatán, tiene grasa y va cubierto de una lámina de piel, lo cual hace que cada bocado sea una combinación suave y crujiente con muchísimo sabor. Y sí, por sabor nos referimos a calorías.
6. Pastor
El achiote nos queda muy a la mano en Yucatán y por alguna (iluminada) razón se nos ocurrió echarle este condimento clásico de Yucatán a los tacos de pastor. El resultado es completamente diferente a los que encuentras en el centro del país, cuyo condimento se basa en el chile guajillo. La forma de presentarlos es igual, pero el sabor es otro… ¿a ti te gustan con o sin piña?
7. Asado
En Yucatán tenemos la fortuna de contar con ciertos ingredientes que no se pueden encontrar en otros lugares con tanta facilidad, como la naranja agria por ejemplo. Y, aunque seguro hay carne asada en todos lados, como ese saborcito que le deja este marinado no hay dos. Se suele acompañar con salsa roja y verde, cebolla asada y habanero.
8. Tikin xic
Con tanta playa a nuestro alrededor era obvio que tendría que haber al menos unos taquitos de mariscos en esta lista. Estos tacos se preparan con mero, achiote, naranja agria, cebolla morada y especias. Se envuelven en hojas de plátano y se cocinan bajo tierra. La carne queda jugosa, suave y con mucho sabor. Eso sí, a tus tacos échales un poco de xni-pec para dejarlos irresistibles…
9. Relleno negro
Podríamos decir que este platillo es la super estrella de la gastronomía yucateca, y aquí puedes leer a fondo sobre su origen. Nuestra recomendación es que lo leas antes de empezar tu camino hacia el Parque de Santa Ana, para darte un festín. Y, aunque este post hable sólo de tacos, te recomendamos probarlo también en salbut.
10. Tzic de venado
En Yucatán se acostumbraba a comer venado de cola blanca. Actualmente existen criaderos de venado y la población se encuentra estable y, aunque es difícil de conseguir y altamente cotizado, puedes encontrarlos en restaurantes como Hacienda Teya. Sin embargo, lo mejor es comerlos en la fiestas de gremio de alguna comunidad. Se acompañan de frijol refrito y de habanero.