12 motivos para visitar Ensenada al menos una vez en tu vida
La carretera Tijuana-Ensenada
View this post on Instagram
Todavía no llegas y Ensenada te atrapa con una de las carreteras más impresionantes de México, la autopista escénica Tijuana-Ensenada. Manejarla es un deleite y desde sus miradores podrás observar el Pacífico Mexicano en todo su esplendor. Son 98 kilómetros de viaje por algunos de los paisajes más impresionantes de México. ¡Baja la ventana y deja que la brisa del mar te despeine!
La bandera gigante
View this post on Instagram
La misma que te da la bienvenida cuando entras por el Boulevard Costero. Existen quince banderas monumentales en México y una de ellas está en Ensenada. Estar debajo de sus cien metros de altura te pondrá la piel chinita. ¡Viva México!
El malecón
Definitivamente uno de los grandes atractivos de la ciudad. Este andador turístico está lleno de ambiente familiar, lobos marinos, bancas para noviar, tours para pasear por la bahía… ¡y qué atardeceres!
El Mercado Negro
View this post on Instagram
Aquí nació en los años sesenta el internacionalmente conocido taco de pescado estilo Ensenada. También por aquí encontrarás el delicioso caldito siete mares. ¿Lo has probado? El Mercado Negro el lugar perfecto para comer mariscos frescos o comprar pescado para preparar en casa. Y esto nos lleva a otro de los mejores motivos para visitar Ensenada…
Gastronomía mediterránea
¿Sabías que Ensenada es la primera ciudad de México en formar parte de la Red de Ciudades Creativas de UNESCO en el rubro gastronómico? Fue nominada al “Top 10 Food Cities “ por la Revista National Geographic Traveler en 2015 y en 2014 fue reconocida como “Mejor Destino Turístico de México” y “Mejor Destino Gourmet” por la revista Food & Travel. ¡Te puedes imaginar un viaje gastronómico por estos rumbos! Y por supuesto, donde hay buena comida tiene que haber…
La mejor ruta del vino en México
View this post on Instagram
El Valle de Guadalupe produce el 90% del vino mexicano y más de 500 etiquetas que recorren el mundo salen de aquí. Dicen los que saben que el mejor vino es el que a ti te gusta y para descubrirlo lo mejor que puedes hacer es ¡degustar!
La Primera
Un requisito al visitar Ensenada es pasear por la Primera. Esta calle es la más turística y también la más dinámica. No importa la hora del día, las ocho cuadras que la integran siempre tienen algo que ofrecer: tiendas de souvenirs y artesanías mexicanas, heladerías, hoteles, discotecas… mejor date una vuelta.
Una de las cantinas con más historia
View this post on Instagram
El Hussong’s es la cantina más antigua y emblemática de la región. Fue fundada en 1892 por el alemán John Hussong y desde entonces es uno de los lugares más emblemáticos de Ensenada. El Hussong’s es un lugar atemporal donde puedes disfrutar unos tragos mientras escuchas música norteña y mariachis en vivo.
La cuna del surf mexicano
La Bahía de Todos Santos es la primera reserva mundial de surf en México, elegida por sus olas de alta calidad y por la relevancia que ha tenido en la historia de este deporte. Las islas de Todos Santos, justo frente a la costa de Ensenada, son un destino de surf durante todo el año.
Es la ciudad con más científicos de México
Ensenada ha sido declarada como Ciudad del Conocimiento desde 2011. No solo es la ciudad mexicana con una mayor proporción de científicos entre sus pobladores, también es sede de instituciones dedicadas a las artes, a la investigación científica y tecnológica. Aquí se realizan investigaciones en distintos ramos como ciencias de la tierra, física aplicada, oceanología y biología. ¿Será que por eso les queda tan buena la cerveza artesanal?
¡No nos olvidemos la cerveza artesanal de Ensenada!
View this post on Instagram
Muchas cervecerías que han encontrado fama en México y el extranjero provienen de Ensenada. Doble C, Aguamala, La Transpeninsular y Wendlandt son solo algunos de los nombres locales. Arma una ruta y disfruta de las propuestas cerveceras que han surgido en esta tierra mediterránea.
La Bufadora
View this post on Instagram
Cuenta la leyenda que una ballena gris se perdió en los mares de Ensenada y quedó atrapada entre las rocas. Para pedir ayuda lanzaba chorros de agua que alcanzaban los veinticinco metros de altura. Con el paso del tiempo, la ballena se fusionó con su entorno y terminó convertida en roca. Esa es la historia con la que te recibirán en la Bufadora, un géiser marino que se ha convertido en uno de los espectáculos naturales más famosos de estas tierras.