18 verbos que solo los mexicanos entienden
Amolar
Si algo pasó de estar bien a no estarlo bajo tu supervisión, podemos decir que lo amolaste. Puedes amolar los frijoles por dejarlos en la lumbre, puedes amolar tu bicicleta y te puedes amolar la rodilla —¡en un mismo instante!—, también podrías amolar toda tu cocina —y la relación con tu casero— si sigues dejando la estufa prendida. Si amuelas suficientes cosas, eventualmente te vas a sentir amolado tu también. Se puede sustituir por desconchinflar cuando se trata de objetos compuestos por varias partes o aparatos electrónicos.
Huevonear
Acción consentida de muchos y envidiada por tantos otros. Huevonear es eso que haces cuando no tienes nada que hacer y dedicas tu energía al hedonismo y al sublime arte de la contemplación existencial. Normalmente uno dice que está huevoneando cuando está enfrascado en actividades que requieren poco o nulo esfuerzo físico y mental, aunque hay para quienes huevonear es más un estilo de vida que una actividad específica.
Ñoñear
Estudiar hasta quemarse las pestañas. Se le considera ñoño a la persona que ñoñea en la escuela, en el trabajo o en la vida. Aunque también hay quienes ñoñean de forma facultativa, como antes de los exámenes o para dar una presentación importante.
Madrear
Cuando la madre se vuelve verbo sabes que hablamos de cosas serias. Madrear es la acción resultante de la violencia entre personas —mi mamá me madreó por hablador—, cosas —se me cayó la caja de esferas y se madrearon todas— o entre personas y cosas —me madreé el dedo del pie con la cama. Todo aquello que es afectado por la acción de madrear, queda irremediablemente madreado.
Chingar
Tanto se puede decir sobre este verbo que le dedicamos su propio espacio. Puedes leer todo sobre las formas y acepciones del verbo chingar por aquí.
Papalotear
¿Alguna vez te pasó? La maestra grita tu nombre —probablemente ya te había llamado varias veces— y tú regresas de un prolongado recorrido por tus abismos interiores para encontrarte con los ojos expectantes de todos tus compañeros y la ambigüedad de una pregunta. ¿Te sabes la respuesta sí o no? Tú ni siquiera sabes si estás en clase de español o matemáticas y en tu futuro se vislumbra una plana de debo poner atención en clase. Eso que te pasó, te pasó por andar papaloteando.
Babosear
Muy similar a la entrada anterior; sin embargo, el acto de babosear implica que la distracción se debe a algo en específico. Se puede estar baboseando la novela, el teléfono, el fútbol o a la vecina.
Campechanear
Campechanear es juntar bistec con longaniza, cerveza clara con oscura, salsa verde con salsa roja y agua mineral con Coca Cola a la hora de preparar una cuba. El término campechano implica mezcolanza pero también alude a tomarse las cosas tranquilas, a llevársela campechana. ¿Qué opinará la gente de Campeche de todo esto?
Enchinchar
Estar molestando a alguien con el fin de obtener algo o por el mero gusto. Enchinchar es andar de chingaquedito o de cuchillito de palo.
Apachurrar
Puedes apachurrar un montón de papas para hacerlas puré, puedes apachurrar los ojos para ver mejor y puedes apachurrar a alguien mientras vas manejando si no tienes cuidado. También puedes apachurrar a tu pareja con un abrazo bien fuerte pero eso entra más en los terrenos de…
Apapachar
De los verbos mexicanos más bonitos. El apapacho es una demostración de afecto físico que va de las caricias a los besos y los abrazos. El apapacho es democrático e incluye a las caricias en pareja, al abrazo entre amigos y a los besos y apretones de cachete que te daban tus tías. Déjate apapachar y apapacha sin miramientos.
Guacarear
Forma coloquial con la que se habla de la acción de vomitar. Probablemente por el sonido estrepitoso que uno hace mientras guacarea, se han establecido expresiones compuestas como cantar guácara, cantar la guácara y cantar Oaxaca.
Garigolear
Normalmente usamos este verbo para referirnos al acto de hacer dibujos o bocetos; sin embargo, se dice que algo está garigoleado cuando cuenta con muchos adornos o detalles, sin importar si hablamos de dibujos, pinturas, obras arquitectónicas o esculturas. Una fachada barroca, por ejemplo, se distingue por estar muy garigoleada.
Cantinflear
El fino arte de hablar mucho sin decir absolutamente nada. El cantinfleo sucede mucho más de lo que lo admitimos y es uno de los elementos característicos de las pláticas casuales en las que nos enfrascamos a cada rato.
Malacopear
Acción de ponerse impertinente, necio, violento o simplemente insoportable por intercesión del alcohol. Aquel que hace de malacopear un hábito es un malacopa y nadie lo quiere en sus fiestas.
Jetear
Sinónimo de dormir. Las personas se jetean, se echan una jeta o se quedan jetonas. Jeta es un sinónimo coloquial de cara y estar jetón también puede hacer referencia a tener cara de enojado.
Chorear
Acción de hablar sin freno con el fin de intentar convencer a alguien de algo. El choro —aquello que sale de la boca del que está choreando—, puede ser una mentira, una exageración o simplemente una serie de sinsentidos —choro mareador— que buscan confundir al escucha. Al que chorea mucho se le dice chorero y se le puede catalogar de mentiroso si no pone fin a sus prácticas.
Petatearse
Morirse. Este verbo pronominal hace alusión al petate, un tapete de palma tejido en el que aún se vela a los muertitos en algunos lugares de México y en el que incluso se llega a enterrar a las personas. El petate también se usa para dormir y como superficie para secar granos.
PARA SEGUIR LEYENDO