20 poemas de amor en español escritos por mujeres
El amor lleva inspirando versos desde que los humanos inventamos la poesía. En estos poemas de amor escritos por mujeres vemos además que toma formas diferentes. Hay amor alegre, amor intenso, amor feliz, amor platónico, desamor y amor tóxico. Estés donde estés, encontrarás uno para ti. O, quizá más importante, descubrirás a una poeta.
1. Carilda Oliver Labra
Ver esta publicación en Instagram
Matanzas, Cuba, 1922-2018. Premio nacional de literatura en 1997 y doctora en Derecho Civil, Oliver Labra fue una de las poetas cubanas más reconocidas, tanto en su país como internacionalmente.
Ver esta publicación en Instagram
2. Juana de Ibarbourou
Ver esta publicación en Instagram
Melo, Uruguay, 1892–Montevideo, Uruguay, 1979. El amor por la poesía se lo transmitió su padre, nacido en Lugo y migrado a Uruguay, que le presentó a Rosalía de Castro y a Espronceda. Fue muy popular como poeta, tanto que en 1929 fue proclamada oficialmente «Juana de América». Fue enterrada con honores de Ministro de Estado.
Ver esta publicación en Instagram
3. Claribel Alegría
Ver esta publicación en Instagram
Estelí, Nicaragua, 1924-Managua, Nicaragua, 2018. Nació y murió en Nicaragua, pero se consideraba salvadoreña, ya que pasó en El Salvador su infancia y su madre era de allí. El Salvador, decía, era su matria. Su obra está traducida a 14 idiomas y durante su vida acumuló premios y reconocimientos.
Ver esta publicación en Instagram
4 .Maruja Vieira
Ver esta publicación en Instagram
Manizales, Colombia, 1922. Poeta, periodista y catedrática. Podría empezar a enumerar todos los premios, medallas, órdenes y reconocimientos que le han sido concedidos, pero en realidad siempre es mejor quedarse solo con leer lo que ha escrito.
Ver esta publicación en Instagram
5. Idea Vilariño
Ver esta publicación en Instagram
Montevideo, Uruguay, 1920-2009. Perteneciente al grupo de autores uruguayos conocido como la Generación del 45, Idea Vilariño nació ya destinada a la poesía. Su nombre no es artístico (sus hermanos se llamaban Numen, Poema, Azul y Alma) y tampoco se convirtió en una paradoja triste: tuvo muchas ideas y las hizo poesía.
Ver esta publicación en Instagram
6. Gloria Fuertes
Ver esta publicación en Instagram
Madrid, España, 1917-1998. Perteneciente al grupo de autores españoles Generación del 50, Gloria Fuertes vio su fama multiplicada a partir de los 70, cuando empezó a colaborar en la televisión en programas infantiles. Es responsable de acercar la poesía —y los valores de igualdad, conciencia ecológica y pacifismo— a los niños y niñas de los 70 y 80 (y posteriores, ya que sus libros se siguen editando), pero también escribió con un público adulto en mente.
Ver esta publicación en Instagram
7. Cristina Peri Rossi
Ver esta publicación en Instagram
Montevideo, Uruguay, 1941. Escritora, traductora y activista uruguaya, vive exiliada en España desde los 70. Su producción literaria no se ciñe a un único género: novelas, relatos, poesía… Entre sus premios y reconocimientos, está el otorgado en 2008 por la ONU, que la eligió como la escritora en castellano que más había contribuido a la lucha por la paz y los derechos humanos.
8. Carolina Coronado
Ver esta publicación en Instagram
Almendralejo, España, 1820-Lisboa, Portugal, 1911. Era de familia acomodada y progresista, pero no por ello tuvo una educación que la impulsara a la literatura. Fue ella quien leía y leía y aprendió de forma autodidacta a escribir poemas. Fue revolucionaria, amiga de la reina Isabel II y personaje muy popular en el Madrid de la época por las tertulias literarias que organizaba.
Ver esta publicación en Instagram
9. Elvira Sastre
Ver esta publicación en Instagram
Segovia, España, 1992. La poesía no es solo pasado, también hay presente y futuro. Un ejemplo es Elvira Sastre, poeta, escritora, filóloga y traductora literaria. Escribió su primer poema a los doce años y poco después ganó su primer premio literario. Tiene varios poemarios publicados, además de una novela (ganadora del premio Biblioteca Breve) y un libro infantil.
Ver esta publicación en Instagram
10. Clara Janés
Ver esta publicación en Instagram
Barcelona, España, 1940. Ocupa el sillón de la U en la Real Academia Española. Aunque cultiva varios géneros literarios, siempre ha destacado especialmente como poeta. Es también traductora literaria y su labor en este campo se ha llevado varios premios.
Ver esta publicación en Instagram
11. Alejandra Pizarnik
Avellaneda, Argentina, 1936-Buenos Aires, Argentina, 1972. Su carrera ya no era prometedora, había cumplido todas las promesas, pero quedaban muchas más por realizar. Desde que publicó su primer libro de poemas en 1955 hasta su muerte por suicidio en 1972, no paró de crear.
Ver esta publicación en Instagram
12. Gabriela Mistral
Vicuña, Chile, 1889-Nueva York, Estados Unidos, 1957. Poeta, diplomática y pedagoga, ganó el Nobel de Literatura en 1945. Fue la primera mujer iberoamericana y la segunda persona hispanoamericana en conseguirlo.
Ver esta publicación en Instagram
13. María Emilia Cornejo
Ver esta publicación en Instagram
Lima, Perú, 1949-1972. Murió con solo 23 años, pero en su corta vida tuvo tiempo para una producción poética de tal calidad que hace que ahora se la reconozca como una de las poetas más influyentes de su generación. En vida solo publicó cuatro poemas bajo seudónimo. Más tarde, en 1989, un libro recopiló los poemas inéditos de su cuaderno personal.
Ver esta publicación en Instagram
14. Alfonsina Storni
Ver esta publicación en Instagram
Capriasca, Suiza, 1892-Mar del Plata, Argentina, 1938. Antes de encontrarse con el mar, Alfonsina no tuvo una vida fácil. Marcada por problemas económicos, de identidad y de salud mental, hizo de la poesía su válvula de escape y se convirtó en una de las poetas hispanoamericanas más importantes del siglo XX.
Ver esta publicación en Instagram
15. Rosario Castellanos
Ver esta publicación en Instagram
Ciudad de México, 1925-Tel Aviv, Israel, 1974. Escritora, periodista y diplomática, Rosario Castellanos fue una figura clave en las letras mexicanas del siglo XX. Además de poesía, escribió novelas, relatos y teatro, obra por la que recibió numerosos premios.
Ver esta publicación en Instagram
16. Blanca Varela
Ver esta publicación en Instagram
Lima, Perú, 1926-2009. Nació en Perú, pero vivió en París, Florencia y Washington antes de establecerse de nuevo en su país natal. Fue la primera mujer en ganar el Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca, en 2006.
Ver esta publicación en Instagram
17. Delmira Agustini
Ver esta publicación en Instagram
Montevideo, Uruguay, 1886-1914. Moderna y modernista, esta poeta nacida en una familia bien escandalizó con sus versos eróticos. Niña prodigio, que empezó a leer y escribir muy pequeña, fue reconocida ya en vida. Murió a manos de su exmarido pero aún amante.
Ver esta publicación en Instagram
18. Carmen Conde
Ver esta publicación en Instagram
Cartagena, España, 1907-Majadahonda, España, 1996. Fue la primera académica número de la RAE: ingresó en 1979 y la Academia tuvo que añadir un baño de mujeres. Ese es solo uno de sus logros. A lo largo de su vida, además de publicar teatro, cuentos y poesía, hizo cosas como fundar una universidad.
Ver esta publicación en Instagram
19. Josefina de la Torre
Ver esta publicación en Instagram
Las Palmas de Gran Canaria, España, 1907-Madrid, España, 2002. Fue poeta y novelista, fue cantante y fue actriz. Josefina de la Torre perteneció a la Generación del 27 y fue una de las poetas españolas más relevantes de las décadas de los veinte y treinta del siglo XX.
Ver esta publicación en Instagram
20. Emilia Pardo Bazán
A Coruña, España, 1851-Madrid, España, 1921. Qué decir de la condesa doña Emilia, mi debilidad personal. Feminista y rompedora, no hubo un género que no tocara. Fue una firme defensora de los derechos de las mujeres y llegó a ser catedrática (fue la primera mujer en ocupar la cátedra de literaturas neolatinas en la Universidad Central de Madrid).
Ver esta publicación en Instagram