Cosas que debes saber para planear tu viaje en el Chepe
El ferrocarril Chihuahua-Pacífico, mejor conocido como Chepe, es uno de los viajes en tren que no te puedes perder en México. Su ruta tiene más de 80 años de antigüedad y recorre de punta a punta la Sierra Tarahumara. Uno de sus principales atractivos turísticos son las Barrancas del Cobre, las cuales son cuatro veces más grandes en extensión y casi dos veces de mayor profundidad que el Gran Cañón de Colorado.
Esta joya de la ingeniería mexicana cruza 37 puentes, atraviesa 86 túneles y pasa por paisajes espectaculares, brindándote la oportunidad de vivir experiencias de ecoturismo, otras a pura adrenalina y, además, conocer más sobre las culturas que habitan las sierras.
Comparto contigo esa información, que debes tener en cuenta a la hora de planear tu viaje:
1. Hay dos tipos de trenes, el Chepe regional y el Chepe express.
El Chepe regional
Yo lo llamaría el “tren vintage”, considero que básicamente es el tren que se ha usado desde hace años como transporte público. Su servicio principal es trasladarte sin ofrecer ningún plus, únicamente servicio de cafetería con un menú reducido (costo adicional). No es muy conocido por su puntualidad, pero es el más económico y el recorrido completo dura 16 horas.
Sale de Chihuahua a los Mochis y viceversa solo tres veces a la semana. No todas las paradas que hace son turísticas y te puedes bajar en tres estaciones diferentes de todo el recorrido, sin costo adicional. En las estaciones que decidas bajar podrás permanecer como mínimo una noche y tomar el tren al día siguiente.
Sale de Chihuahua únicamente los lunes, jueves y sábado a las 6 am y llega a Mochis a las 9:30 pm. Sale de Mochis únicamente martes, viernes y domingo a las 6 am y llega a Chihuahua a las 9:30pm.
Calcula los costos de acuerdo a tu itinerario.
El Chepe Express
Este tren está muy fresa, acaba de ser renovado y está pensado totalmente para el turismo. De acuerdo al precio, ofrece vagones ejecutivos, turista, bar, terraza y restaurante (según sea el caso puede incluir alimentos también). El recorrido completo dura nueve horas.
Sale de lunes a domingo únicamente desde el pueblo mágico de Creel a Mochis o viceversa. Es decir, no sale ni llega desde y hasta Chihuahua ni hace paradas que no sean turísticas. Esto te da la opción de hacer el viaje redondo en tren, si así lo deseas, o puedes resolver la demás parte en camión.
Te puedes bajar en dos estaciones diferentes de todo el recorrido, sin costo adicional. En las estaciones que decidas bajar podrás permanecer como mínimo una noche y tomar el tren al día siguiente.
Sale de Creel de lunes a viernes a las 6 am y llega a Mochis a las 3:05 pm. Sale de Mochis de lunes a viernes a las 3:50pm y llega a Creel a las 12:55am.
Calcula los costos de acuerdo a tu itinerario.
2. Considera qué tipo de boletos de tren vas a comprar para saber en qué ciudad comienzas tu ruta y dónde la vas a terminar para el viaje de regreso a tu hogar.
Puedes revisar aquí las aerolíneas que viajan a Chihuahua y Mochis.
3. En este viaje tendrás un acercamiento con los tarahumaras o rarámuris (los “hombres de pies alados”).
Estas familias han luchado mucho por mantener sus tradiciones, por lo que tal vez te resulten algo retraídos, sobre todo con los “chabochis”, es decir, los blancos o los mestizos.
Últimamente se ha hablado mucho de esta comunidad indígena por el gran honor a su origen ya que representaron a México en diversos maratones, incluyendo las pasadas Olimpiadas en Ámsterdam. Su cultura es muy rica e interesantísima y te aconsejo intentar comprenderla antes de subirte al Chepe.
4. Las paradas más turísticas del recorrido son Creel, Divisadero y El Fuerte. Como segundo lugar está Cuauhtémoc, famoso por sus comunidades menonitas y los sembradíos de manzana.
Creel es un pueblo mágico muy pintoresco de donde puedes partir a muchos sitios hermosos en la naturaleza.
En Creel muchas familias que viven del ecoturismo y, además de ofrecer hospedaje a bajo costo, también te llevan a los sitios de mayor interés. Hay, por ejemplo, camionetas para 18 personas que te cobran $300 pesos por persona aproximadamente por llevarte a un tour compartido de siete horas. Pero si requieres de un servicio particular, el tiempo se reduce a 5 horas y el costo sube a $500 por persona, aproximadamente.
En este tour me llevaron a los siguientes siete sitios:
Cuevas donde viven los rarámuris.
Esta fue la primera vez que vi una vivienda de este tipo, te comparto el video que grabé en casa de la Doña Petra.
También hicimos una caminata que termina en la Cascada de Cusárare, la cual tiene 30 metros de altura.
Visitamos tres diferentes valles: De los monjes, Las ranas y Los hongos
En el Valle de Arareco se encuentra la misión Jesuita de San Ignacio, construida a mediados del siglo XVII. Los habitantes de las poblaciones rarámuri cercanas se reúnen aquí los domingos y en fechas especiales como Semana Santa, cuando se llevan a cabo grandes celebraciones con música y danzas típicas.
Las aguas cristalinas del Lago de Arareco son ideales para pescar, acampar y hacer senderismo.
Hay otros paseos opcionales, tú decides cuáles tomar de acuerdo a tus tiempos y tu presupuesto.
Las artesanías son más baratas en Creel y son casi las mismas que te venden en cualquiera de las paradas. Este fue un consejo que nos dio un matrimonio que iba acabando el tour en sentido opuesto. Les hice caso y, efectivamente, Creel es donde venden más barato.
5. La estación Divisadero es la mera mera para las barrancas (prevé que aquí batallarás mucho para conseguir señal telefónica e Internet).
En esta estación está el Parque de Aventuras Barrancas del Cobre.
Para entrar a este territorio se debe pagar unos $20 pesitos por persona (incluye estacionamiento). Además de las maravillosas vistas, de la vendimia local y puestitos de comida, aquí puedes practicar deporte extremo para todas las edades:
48 metros de rappel
5 puentes colgantes con distintos grados de dificultad
450 metros de semi escalada
2 grutas
Al finalizar todas estas aventuras, en el interior del parque puedes degustar deliciosos alimentos en el restaurante “Barranco”, ubicado justo al borde de las imponentes barrancas. Es famoso porque tiene una parte de piso de cristal que te hará sentir la adrenalina de estar a casi medio kilómetro de altura.
No necesitas reservación, la comida es muy rica (calcula $250 pesos por persona aproximadamente), y te cobran por usar el internet (recuerda que en esa zona no hay señal).
6. En la parada de El Fuerte (ya es Sinaloa) deberás pagar un taxi para que te lleve al centro ya que la estación está a la orilla del municipio.
Este es un pueblito mágico también, no considero que necesites más de un día para conocerlo, tiene paseos en lancha, centros ceremoniales y un par de museos.