Pueblos mágicos a los que ir luego de visitar a las mariposas monarca
Ya antes te habíamos hablado de dónde ver mariposas monarca en México, y también te contamos todo lo que tienes que saber sobre estas viajeras del sol que llegan todos los años durante estas fechas para regalarnos su color y su magia.
Para visitar cualquiera de los santuarios debes llegar muy temprano, y el recorrido no va a llevarte más de tres horas, por lo que seguramente te quedará la tarde libre. Incluso, de acuerdo a tus planes, hasta tengas la oportunidad de aprovechar el fin de semana completo. Por eso, aquí te contamos cómo combinar pueblos mágicos y mariposas monarca, es decir, cuáles son los pueblos mágicos más cercanos que podrás conocer en este viajecito.
Pueblos mágicos y mariposas monarca
Angangueo (Michoacán)
Este pueblo, originalmente minero, se encuentra en las montañas de Michoacán y tiene un vasto patrimonio cultural e histórico.
Rodeado de paisajes boscosos y con construcciones de teja, el conjunto es realmente precioso.
Visita la Iglesia de la Inmaculada concepción, construida con cantera rosa y gris en el centro de la población, frente a la Parroquia de San Simón.
View this post on Instagram
A post shared by PueblosdeMéxicoconHistoria (@pueblosdemexicoconhistoria) on
El Museo Casa Parker está dedicado a la historia minera del sitio. No te pierdas el monumento al minero, el mirador de la Cruz de hierro y el túnel turístico San Simón, una veta de 9.50 metros de profundidad por 100 de largo que recrea las antiguas minas de Angangueo.
En este pueblo mágico y encantador, te llevarás una sorpresa a cada paso…
El Oro (Estado de México)
Sus calles empedradas te llevarán a varios sitios que te remontarán a su pasado minero.
Incluso encontrarás restos de las construcciones, como este tiro minero.
No dejes de visitar el Teatro Juárez, el único edificio en su tipo en el estado de México diseñado para ópera, orquestas y zarzuela.
En el medio del bosque está el museo de la mina “Las dos estrellas”, que te transportará en el tiempo.
También visita la Presa Brockman, donde podrás rentar cabañas, lanchas, paseo a caballo, aventarte de la tirolesa u organizar un buen picnic. En el mirador podrás tomarte fotos lindísimas.
No dejes de ir al Express Minero, un restaurante y cafetería en el interior de un vagón. A la hora de la comida puedes pedir una barbacoa. De beber, y con moderación, la bebida típica “la chiva”, preparada con anís y hierbas locales.
Su Palacio Municipal también es muy bonito.
Tlalpujahua (Michoacán)
Enclavado en las montañas, este lugar es conocido como “el pueblo de la eterna Navidad”, ya que es un productor de esferas elaboradas artesanalmente con la técnica de vidrio soplado.
¡Mira qué bellas mariposas monarca para llevarte como souvenir!
Sus calles parecen salidas de un cuento.
La arquitectura de sus capillas e iglesias, sus casonas con balcones y su pasado minero hacen de este lugar una parada obligada.
Este pequeño pueblo mágico está a solo quince minutos de El Oro, por lo que comparte muchos de sus atractivos turísticos.
Valle de Bravo (Estado de México)
Ubicado sobre el lago de Avándaro, todas las casas del centro son color blanco con tejados rojos.
Aquí puedes practicar deportes de montaña y acuáticos; rentar una lancha o, si quieres tener una súper vista, puedes aventarte en parapente desde el Cerro de la Cruz.
Visita la Capilla de Santa María, donde resguardan un Cristo Negro considerado milagroso, la Cascada Velo de Novia y el Mirador la Peña (foto).
Hay gran variedad de galerías, tiendas de arte y artesanías, así como restaurantes donde podrás degustar una cecina vallesana y una trucha, entre otras cosas.
Pues, ya lo sabes, es posible combinar pueblos mágicos y mariposas monarca. Después de las mariposas, la aventura todavía no acaba. Siempre hay más por hacer y conocer en nuestro bello México.