Photo: Bill Perry/Shutterstock

Un recorrido en imágenes por los pueblos mágicos de Guanajuato

Guanajuato
by Rulo Luna Ramos 4 Mar 2020

Guanajuato es uno de los estados más pintorescos y con más historia de todo México. Si estás planeando una visita por estos rumbos, te recomendamos comenzar por alguno de estos pueblos mágicos. Todos ellos te sorprenderán con su gastronomía, arquitectura y variedad de actividades culturales. Prepárate para armar tus maletas, ya que después de ver estas imágenes querrás salir a conocer Guanajuato de inmediato.

 

1. Dolores Hidalgo

Dolores Hidalgo lleva el denominativo de Cuna de la Independencia de México con mucho orgullo. La Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores fue el lugar en el que Miguel Hidalgo hizo sonar las campanas para llamar a los pobladores a unirse a la lucha insurgente hace más de doscientos años.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Enrique Borja (@enrikeborja) on

Las nieves y helados de la plaza principal son un ícono del lugar. La cantidad de sabores exóticos que encontrarás en los distintos puestos puede resultar abrumadora y hasta espantar a los que gustan de sabores más clásicos, pero ¿en dónde más vas a encontrar una nieve de mole o de chicharrón?

 

View this post on Instagram

 

A post shared by DanieSeverino🌸Flowers&Travels (@danieseverino) on

Si eres fanático de la música tradicional mexicana, no puedes pasar por alto la oportunidad de visitar la colorida tumba de José Alfredo Jiménez, una verdadera leyenda de la música ranchera.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Cristopher G. • Michoacán 🌤 (@crisdeyes) on

 

2. San Miguel de Allende

San Miguel de Allende es una ciudad que ha sabido mantener sus raíces a pesar de ser uno de los centros turísticos más importantes de México. San Miguel podría describirse como un pueblito con aires de ciudad cosmopolita, un lugar donde la comunidad internacional convive con las tradiciones del México de antaño.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by San Miguel de Allende (@sanmigueldeallende) on

Crédito: ©️Rod De La Garza

La Parroquia de San Miguel Arcángel remata toda vista de la ciudad con su estilo gótico, pero no es el único elemento arquitectónico que destaca en San Miguel. Hermosos patios coloniales, callecitas empedradas y fachadas llenas de color se encuentran por todos lados. No por nada San Miguel es considerado como un Monumento Nacional.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by San Miguel de Allende (@sanmigueldeallende) on

Crédito: ©Randall Collis

La ciudad ha sido galardonada como un sitio turístico sobresaliente por revistas como Travel+Leisure y Condé Nast Traveler. Ah, y también es considerada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Por algo será, ¿no?

 

View this post on Instagram

 

A post shared by San Miguel de Allende (@sanmigueldeallende) on

Crédito: @franjql

Además, las calles de San Miguel están repletas de personajes interesantes.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Edwin. (@edwin19nunez) on

 

3. Guanajuato

¿Por dónde comenzamos a elogiar a esta maravilla de ciudad? Guanajuato es una de las ciudades más bellas de México y es la capital cultural del Bajío mexicano. Su arquitectura y el colorido de sus calles han hecho que la UNESCO reconozca a Guanajuato como Patrimonio de la Humanidad.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Ramiro Montejano 🇲🇽 México (@rperspective) on

Toda la ciudad está llena de monumentos y edificios históricos que son una gran muestra de la arquitectura colonial mexicana. El Teatro Juárez, la Universidad de Guanajuato, el Mercado Hidalgo, la Alhóndiga de Granaditas… todos son lugares emblemáticos e impresionantes. ¿Lo mejor de todo? La ciudad de Guanajuato no es muy grande, por lo que puedes caminar por todos estos sitios en un mismo día…

 

View this post on Instagram

 

A post shared by bonitoleon.com (@bonitoleongto) on

Crédito: @alan_vega00

Aunque el simple hecho de recorrer sus calles te dejará atónito. No olvides tener tu cámara lista en todo momento. Guanajuato es una de las ciudades más fotogénicas que existen (aquí están los mejores 10 lugares de la ciudad para tomar fotos).

 

View this post on Instagram

 

A post shared by (@fatpandora) on

4. Yuriria

Yuriria es una ciudad que conserva sus raíces coloniales y algunos de sus edificios cuentan con más de cuatrocientos años de antigüedad. El hecho de que Yuriria se encuentre a las orillas de la laguna del mismo nombre ha facilitado el desarrollo de una infraestructura eco-turística importante.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by «El Papa de los Pollitos» (@constan_a) on

Dentro de los edificios más emblemáticos de la ciudad está el ex convento de San Agustín, una impresionante construcción del siglo XVI que se asemeja a un fuerte medieval con amplios patios internos.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Gerardo Menmar | Mexico-Europe (@gerardomenmar) on

La laguna de Yuriria es un cuerpo de agua artificial y una de las obras hidráulicas más importantes del periodo colonial en América. Se construyó para funcionar como un vaso regulador del río Lerma y hoy en día es un humedal de gran importancia ecológica.

 

5. Jalpa de Cánovas

A menos de una hora de León se encuentra Jalpa, un pequeño poblado que se levanta sobre lo que alguna vez fue una hacienda agrícola colonial. Aunque es uno de los Pueblos Mágicos menos conocidos del estado, Jalpa cuenta con una gran cantidad de edificios históricos relacionados con su pasado hacendario.

A post shared by LetiZia Rh (@letyrh74) on

El templo del Señor de la Misericordia destaca de entre las construcciones de Jalpa. Esta edificación de toques góticos data de principios del siglo pasado.

A post shared by lubel80 (@lubel80) on

La presa de la ex hacienda de Cañada de Negros es uno de los atractivos turísticos del lugar. Los alrededores de esta ex hacienda, hoy hotel boutique, son ideales para practicar actividades al aire libre, desde senderismo hasta kayaking.

A post shared by lubel80 (@lubel80) on

 

6. Salvatierra

Salvatierra fue la primera población guanajuatense en ser elevada a categoría de ciudad por el gobierno novohispano. La cantidad de edificios y estructuras históricas que se levantan en Salvatierra y sus alrededores han ayudado al desarrollo turístico de este Pueblo Mágico.

Salvatierra se encuentra al sur del estado de Guanajuato en el valle de Guatzindeo, que en purépecha quiere decir “lugar de hermosa vegetación”.

A post shared by CrisDaser (@crisdaser) on

Entre los edificios de la ciudad destaca el Convento del Carmen, un templo edificado en el siglo XVII que destaca por su belleza y trabajo en cantera rosada. En Salvatierra también se encuentra el Convento de las Capuchinas, uno de los pocos templos en los que mujeres llevaban una vida monástica.

A post shared by Pablo Muniz (@muniz.pablo) on

 

7. Mineral de Pozos

Antes de ser un Pueblo Mágico, Mineral de Pozos se asemejaba más a un pueblo fantasma. Este lugar se desarrolló gracias a la industria minera, pero fue abandonado a principios del siglo pasado como consecuencia de la sobreexplotación de recursos, aunque por ahí cuenta la leyenda que una maldición pudo haber tenido algo que ver.

A principios de la década de los ochenta Mineral de Pozos fue denominado Tesoro Histórico Nacional. Con esto se iniciaron las labores para repoblar el lugar y convertirlo en el destino turístico que es hoy en día.

Crédito: @jorgemtzrosado

Actualmente las ruinas de lo que fuera el antiguo Mineral de Pozos conviven con nuevas edificaciones. Todo esto se suma para darle un toque único a este singular Pueblo Mágico.

Este artículo sobre Pueblos Mágicos de Guanajuato fue modificado por última vez el 4 de marzo de 2020.

Save Bookmark

We use cookies for analytics tracking and advertising from our partners.

For more information read our privacy policy.