17 tamales mexicanos a los que no te vas a poder resistir
Con ustedes, uno de los reyes de la cocina mexicana y latinoamericana, ¡el tamal!
El tamal es un plato preparado generalmente a base de masa de maíz, que se mezcla con carnes, verduras, frutas, salsas y otros ingredientes, y que luego se envuelve en hojas (pueden ser de maíz fresco o seco, de plátano, de maguey, de aguacate, de papatla, etc.), y que, por lo general, se cocina en agua o al vapor. Los tamales mexicanos pueden ser dulces o salados y todos son riquísimos.
Si bien son tradicionales en toda América Latina (aunque a veces se los conozca con otros nombres: humita, hallaca, bollo, etc.), las primeras evidencias de su existencia han sido encontradas en lo que hoy son México y Guatemala, por lo que podemos decir que son originarios de esa zona y que desde ahí se fueron extendiendo hacia el Sur.
Sólo en México hay cientos de tipos de tamales (¿500? ¿500 mil?). Dulces o salados, rojos o verdes, de ceniza (cualquier tamal que esté elaborado con masa de maíz cocido con ceniza en lugar de cal), envueltos en hojas de maíz, de plátano, de papatla. Aquí he compilado una lista de algunos ejemplares muy sabrosos y peculiares, a los que no te vas a poder (¡ni a querer!) resistir.
PARA SEGUIR LEYENDO: 32 tamales mexicanos para representar a los 32 estados
1. Zacahuiles
Originarios de la región de la Huasteca, los zacahuiles son unos tamales gigantes, que pueden llegar a alcanzar hasta un metro y medio de largo y veinte kilos de peso. Se sirven como parte de celebraciones familiares y religiosas y son tradicionales del Día de Muertos. Su preparación es, además, un evento comunitario, puesto que se requiere de mucha gente para lograr semejante resultado… ¡y para comerlo!
Su base es una masa de maíz martajada, mezclada con manteca, chiles ancho y guajillo, cebolla asada, ajo y otras especias, a la que se le suman trozos de carne de cerdo, de pollo o de guajolote (a diferencia de otros tamales mexicanos, la carne va en trozos grandes).
Luego se hace una cama gruesa con hojas de papatla y se unta la masa, se agrega la carne y se envuelve con más hojas. El tamalote se amarra bien fuerte y se cocina entre siete y doce horas en un horno de barro, calentado con leña, a temperatura muy alta.
Se cuenta que el primer zacahuil se hizo con la carne de un líder mexica llamado Huehutli, quien había sometido a los huastecos de una forma muy cruel…
2. Los uchepos y las corundas
Ambos tipos de tamales son originarios y tradicionales del mágico estado de Michoacán.
La corunda es un tamal tradicional de forma triangular, envuelto en hojas de maíz fresco (no de elote) que tiene como ingrediente principal la manteca de cerdo.
Se sirven en una salsa frita de jitomate y se les puede agregar crema ácida, queso y frijoles.
Los uchepos también van envueltos en hojas de maíz fresco y, para su elaboración, se utiliza maíz tierno (no masa) el que, una vez desgranado y molido, se mezcla con leche, con mantequilla y con azúcar y se sirven como desayuno. Delicioso acompañados de atole.
3. Tamales oaxaqueños
De masa de maíz colada, rellenos con mole negro, se envuelven en hojas de plátano y llevan carne de puerco.
4. Tamales barbones
Originarios de Sinaloa, estos tamales están hechos de camarón y deben su nombre a que la cabeza del marisco sobresale del tamal.
5. Tamales de Cambray
Típicos Chiapas y envueltos en hojas de plátano, estos deliciosos tamales chiapanecos llevan ingredientes tan disímiles como papas, manteca de cerdo, pasta de mole, pollo, almendras, ciruelas, pasas y morrones. El resultado es simplemente paradisíaco.
6. Tamales de muerto
Se llaman así porque están elaborados con maíz azul o negro. Son tradicionales de Guanajuato.
7. Tamales de chipilín
También de Chiapas, se pueden hacer de varios rellenos, pero siempre llevan chipilín, una planta silvestre que crece en esta región del país.
8. Tamales dulces de fruta
Estos tamales mexicanos son los favoritos para el desayuno.
9. Tamales de flor de calabaza, con epazote, queso Oaxaca y rajas de jalapeño
10. Tamales de bola
Típicos de Chiapas, tienen un sabor increíble, fruto de la combinación perfecta de sus ingredientes (cerdo, pollo, manteca de cerdo, jitomates, cebollas, chiles guajillos, clavo de olor y azafrán, entre otros).
11. Tamales de atún de Baja California
12. Tamal de camarones
13. Tamal de cochinita pibil
Un clásico yucateco.
14. Tamales canarios
Con pasitas, mmm.
15. Tamales de frijoles
16. Tamales de pollo con salsa verde
17. Y para terminar con esta lista de tamales mexicanos, no podíamos dejar de mencionar la guajolota, o torta de tamal frito típica de la Ciudad de México. ¡Buen provecho!