Entre el 7 y el 12 de agosto se llevará a cabo el cuarto Festival de la Gorda y la picada, con actividades culturales para toda la familia. La Huaca es uno de los barrios más tradicionales y coloridos del país, cuna de artistas que han definido el camino musical de México y, como si esto fuera poco, aquí también se hacen las gordas y picadas más ricas del estado.
Estas ciudades no tienen monumentos patrimonio de la humanidad: todas ellas, con sus calles y plazas, lo son.
Jan is De Man y su colaborador, el artista Deef Freed, querían que los libros representaran la diversidad del barrio y, por ello, hay literatura en ocho idiomas distintos. Además, todos los libros fueron sugeridos por los residentes. ¿Qué libro agregarías?
La historia de La Huaca, uno de los barrios más tradicionales y fotogénicos del país donde, del 7 al 12 de agosto, se llevará a cabo el Festival de la Gorda y la Picada, repleto de actividades para toda la familia.
Sobre el llamado choque de los mundos sí hay algunas series que, si bien son un poco repetitivas, nos dan diversos puntos de vista sobre la misma historia. Busca tu botana favorita y tómate una tarde para verlas.
El descenso de rápidos es una de las actividades más emocionantes del turismo de aventura. Te decimos cuales son los mejores ríos para practicar rafting en México.
No hay que irse al trópico para conseguir frutas tropicales de producción local. ¡En Málaga crecen unas cuantas!
Es una de las ciudades más pintorescas de Yucatán y una de las más antiguas de América. ¡Te contamos todo lo que hay qué hacer en Valladolid en un solo día!
Dice la leyenda que, antes de que apareciera el fuego, los wixárika llevaban una vida muy triste y dura. Conoce al tlacuache y cómo los ayudó.
"Tlakimilolli: voces del telar" es un documental que, al tiempo de les da voz a las tejedoras de la Sierra de Zongolica (Veracruz), fortalece el idioma náhuatl, ya que es la primera película hablada enteramente en esta lengua.
Chapu cuenta con tantos lugares de interés que bien podrías pasar todo un día aquí. ¡Te contamos todo lo que hay qué hacer en Chapultepec en Guadalajara!
En 1609, 200 años antes del grito de Independencia, ocurría en nuestro territorio la primera independencia de un pueblo de América. Se trata de San Lorenzo de los Negros, hoy Yanga (Veracruz).